• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mi Convive: contra el hampa no hace falta una mano dura sino inteligente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2018

Frima Udelman y Santiago García participaron en una investigación sobre la violencia en Caracas en la que concluyen, entre otras cosas, que la mano dura contra el hampa esconde graves violaciones a los derechos humanos y no reduce el delito


“Plomo al hampa”, esa fue la principal consigna de Alfredo Peña cuando fue candidato del Movimiento V República para la alcaldía metropolitana de Caracas. Ganó, no pudo poner en práctica su propuesta, pero la misma recogió una creencia que existe en muchos venezolanos: lo que hace falta para controlar la delincuencia es mano dura.

Esa percepción, convencimiento, es difícil de rebatir, a pesar de que los datos estadísticos demuestran que no ha sido para nada efectiva en la lucha contra la delincuencia. Desde Caracas Mi Convive, proponen cambiar esa mano dura por una mano inteligente. Están convencidos de que ese es el camino para poder contar con un país más seguro.

Frima Udelman y Santiago García son dos psicólogos que participaron en una investigación sobre la violencia en Caracas. Los datos fueron recogidos junto a Monitor de Víctimas y la Red de Activismo e Investigación por la Convivencia (Reacin), y fue volcada en dos informes: Bajo tierra y Cuando suben los de negro, este título es una referencia directa a los integrantes de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana, cuerpo al que se le atribuyen innumerables violaciones a los derechos humanos.

Bajo tierra

El título del informe está tomado de una declaración del general Antonio Benavides para el momento Comandante del Core 5 de la Guardia Nacional, quien el 6 de septiembre de 2010 declaró que: “El destino final de todo delincuente es la cárcel o bajo tierra”.

Sus palabras se han ido cumpliendo. El informe señala que entre mayo de 2017 y mayo de 2018 registraron 1.739 casos de muertes violentas. Lo que resaltan los participantes en el investigación es que 37,4% de esas muertes -651 casos- fueron responsabilidad de funcionarios de fuerzas policiales y militares.

Tanto Udelman como García, señalaron que tales actuaciones son una violación de los derechos humanos, tanto de las víctimas directas como de los familiares que viven momentos de auténtico terror al verse sometidos a los operativos de los militares y policías.

Ambos reiteran que, además de las ya referidas violaciones a los derechos humanos, tales operativos no son efectivos para reducir la inseguridad ciudadana, rechazando la creencia generalizada de la necesidad de mano dura frente a los delincuentes. Lo que hace falta, apuntan, es una mano inteligente que apele a la prevención y a reitegrar a la vida normal a quienes hayan delinquido.

Consideran necesario establecer “un sistema nacional de información y estadísticas sobre la violencia padecida por la población”, así como realizar transformaciones urbanas que  “incorporan a los sectores populares a la ciudad, garantizando el acceso y disfrute de las oportunidades sociales, económicas, laborales y culturales de la vida urbana”.

A lo anterior agregan, “políticas centradas en la prevención y en las personas que comprende la creación de oportunidades de inclusión juvenil en la que los jóvenes vulnerables puedan desarrollar sus potencialidades. Así como políticas de atención a las familias vulnerables para garantizar una infancia en la que se satisfagan derechos sociales básicos como el acceso a la salud; a la educación”. Otro elemento que consideran vital es el control del armamento y las municiones.

Post Views: 3.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHDelincuencia


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda