• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mi delirio en Fuerte Tiuna, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 6, 2005

Quien oyó ayer el discurso del Presidente, al cierre de la tradicional parada militar del 5 de Julio, debe haber sacado la impresión de que este país está literalmente en vísperas de sufrir una agresión armada por parte de alguna potencia extranjera. El lenguaje fue propio de una guerra inminente, pero más jactancioso que nunca. Deliró con las ametralladoras “punto 50” en el Avila, con los “misiles” que tumbarán los “aviones enemigos” y otras zarandajas similares, en el proverbial tono de “agárrenme que lo mato”. Y, sin embargo, nadie en su sano juicio percibe en el horizonte tal amenaza. De modo que hay que preguntarse a qué obedece esa retórica rimbombante, de tropical exuberancia y desmesura, sobre una guerra en la cual nadie cree, incluyendo a los propios partidarios más o menos serios del Presidente.

Los hechos son incontrovertibles. El matón del barrio no da ninguna señal de que se apreste a desembarcar en nuestras playas. No sólo porque está empantanado en Irak —lo cual ya sería suficiente argumento para no buscar camorra en la comarca latino-caribeña— sino porque cualquier análisis superficial de su política lleva rápidamente a la conclusión de que no tiene prevista acción militar en el continente. Muchas son las razones para ello pero baste con señalar que tan no la tiene que, a pesar de que hace ya tres lustros que desapareció el escudo soviético, no ha invadido a Cuba y ya los propios discursos de Fidel sobre tal posibilidad suenan tan huecos como los de Chávez. La otra hipótesis de guerra sería con Colombia. Sin embargo, ¿por qué nos atacaría nuestro vecino? ¿Lo haríamos nosotros? ¿Por cuál razón? Las habituales tensiones a propósito de guerrillas, paras y narcos no dan para armar un casus belli en ninguno de los dos lados.

Forzoso es concluir, pues, que esos aguajes belicosos podrían esconder otra intención. ¿Cuál podría ser? La de reforzar una óptica militarista sobre la vida de la nación. La de subordinar ésta a una concepción militar de la sociedad. Cuando el Presidente pregona, como ayer, que la defensa es la gran prioridad de la nación, subordinando a ella toda otra acción de gobierno, pretende, obviamente, encuadrar tanto la gestión de éste como el desempeño global de la sociedad a las supuestas exigencias de una emergencia bélica. Ya no sería el combate contra la pobreza, por ejemplo, el gran objetivo nacional, sino la guerra contra un enemigo, impreciso por ahora —aunque sean tan frecuentes las alusiones a la supuesta invasión del “imperialismo yanqui” —, frente al cual habría que poner en tensión todas las energías de combate del país, colocando, además, su conducción en manos de la FAN (y de su comandante en jefe, qué duda cabe), que, según se dijo ayer, sería la columna vertebral de la “estrategia nacional”.

La “guerra asimétrica” y el propio “socialismo del siglo XXI” no serían sino la coartada para la militarización del país.
Sin embargo, a pesar de lo grave del tema, es difícil no sonreír al pensar que, en el fondo, hay mucho más de Tartarín de Tarascón y de cuentos de cazador que de otra cosa.

Post Views: 3.278
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFuerte TiunaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • A un día de las elecciones presidenciales, Maduro entrega viviendas en Fuerte Tiuna
      julio 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda