• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Michelle Bachelet y otros exmandatarios piden a Maduro reactivar la Unasur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unasur
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 15, 2022

Las personas que firmaron la misiva dirigida a Maduro para buscar reactivar la Unasur, piden que pueda resurgir y asumir los nuevos retos que se presentan como migración, pago de la deuda externa, lucha contra el cambio climático, entre otros


Varios expresidentes latinoamericanos, entre los que están Michelle Bachelet, Ernesto Samper; Rafael Correa y Dilma Rousseff, firmaron una carta enviada al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en la que le proponen revivir la Unión de Naciones Latinoamericanas (Unasur) con el fin de afrontar los nuevos desafíos del mundo.

“Las potencialidades de América del Sur solo podrán concretarse en la medida en que los países que la componen generen un espacio que les permita concertarse, identificar proyectos en común y desplegar iniciativas conjuntas. Esta necesidad fue bien visualizada en su momento y llevó a la conformación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a través del Tratado Constitutivo suscrito en Brasilia en 2008 que entró en vigencia en el 2011”, señala el documento.

En la carta, los exmandatarios, junto a exministros, y excancilleres que también suscribieron el texto, creen que esta nueva Unasur debe garantizar la pluralidad en la región más allá de las ideologías políticas de aquellos que ejercen el poder en sus países, poniendo como ejemplo mecanismos como la Unión Europea o la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

*Lea también: Ecuador suspende emisión de visados de residencia Unasur para migrantes venezolanos

Proponen que, en vez de llegar a consensos, se plantee un esquema de toma de decisiones basado en los quórums dependiendo de las materias que sean necesarias resolver, subrayando que la elección de un nuevo secretario general de Unasur no debería truncarse por el veto de un solo país.

Sugieren además que se incorporen nuevos actores, como universidades, institutos tecnológicos, empresas, gremios sindicales y otras para complementar el esfuerzo de los gobiernos y parlamentos en pro de mejorar la situación en Latinoamérica y recomiendan que se ponga en práctica el esquema de una agenda con temas prioritarios.

Estos temas, a su vez, deben ser factibles para poder ser ejecutables y dar soluciones reales a la gente. En ese sentido, proponen varios tópicos a atender como un plan que permita fomentar la producción y compra conjunta de vacunas e insumos sanitarios indispensables en la región.

Hablan de acuerdos para facilitar una ordenada migración, así como programas contra el cambio climático; de fomento a la conectividad de los países por energía, ferrocarriles y vías de comunicación.

Buscan también recuperar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el potenciamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); un planteamiento común sobre la deuda externa y financiamiento internacional, entre otras.

Carta-Pdte.-Maduro-1 by TalCual on Scribd

La crisis en la organización se inició en 2017 cuando los doce estados miembros no pudieron ponerse de acuerdo sobre un nuevo secretario general, situación que se agravó por las posiciones encontradas sobre la crisis venezolana, y entró en una fase crítica cuando, en abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, suspendieron su participación y financiación.

A mediados de septiembre de 2019, la Asamblea Nacional de Ecuador confirmó el retiro de su país de la Unasur, sumándose a la iniciativa de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Paraguay.

Meses antes, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, había dicho que «no existen las condiciones para que Unasur pueda volver a trabajar por el anhelo, la integración sudamericana», luego de entrar en un «final sin retorno» por la falta de consenso entre los países miembro para elegir al secretario general en 2017, reseñó DW.

 

Post Views: 2.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle BacheletNicolás MaduroUnasur


  • Noticias relacionadas

    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
      noviembre 6, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
      octubre 31, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra

También te puede interesar

Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
octubre 28, 2025
Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
octubre 27, 2025
Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
octubre 27, 2025
López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos...
      noviembre 8, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país:...
      noviembre 8, 2025
    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda