• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración Colombia extiende hasta el #30Jun vigencia de certificación de trámite del PPT



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migracion Colombia frontera San Cristóbal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 30, 2023

En noviembre, Migración Colombia informó que bajó el número de migrantes venezolanos en ese país a 2 millones 875 mil 743 según cifras calculadas hasta agosto. De acuerdo con las autoridades migratorias colombianas, en agosto de este año 65.251 migrantes venezolanos entraron al país vecino con estatus regular. De esos, 49.586 ingresaron por un Puesto de Control Migratorio (PCM) y 15.665 ya tenían cédula de extranjería vigente.


Migración Colombia informó este sábado 30 de diciembre que fue extendido hasta el 30 de junio de 2024 la vigencia de la «Certificación de trámite de Permiso de Protección Temporal (PPT)» para los migrantes venezolanos establecidos en el vecino país, luego de considerar que existe un elevado número de solicitudes para obtener el documento.

La institución detalla que para poder extender el PPT se necesita tiempo para verificar y validar los datos, por lo que se ven en la necesidad de extenderlo por seis meses y así atender las peticiones de aquellos que quieren regularizar su estatus en Colombia.

De igual forma, los datos que deberá tener el PPT para ser solicitado serán el nombre completo del migrante, su Número de Registro Único Migratorio (RUMV), así como la fecha en la que fue expedido el mismo.

Además, Migración Colombia advierte que la vigencia de esta certificación no puede pasar del día 30 de junio.

Aclara además que este documento es gratuito y permite a los venezolanos tener acceso a los servicios que ofrece el Estado, al igual que les facilita poder salir temporalmente del territorio.

*Lea también: Colombia registró casi 600.000 venezolanos inscritos en primera fase del ETP en junio de 2021

50029_resolucion-4321-de-2023 by TalCual on Scribd

Migración Colombia informó que bajó el número de migrantes venezolanos en ese país, al pasar de 2 millones 888 mil 505 en junio de este año a 2 millones 875 mil 743 en agosto. Pese a la disminución, de apenas de 0,4%, Colombia se mantiene como la nación de las Américas que alberga la mayor cantidad de connacionales.

En un comunicado publicado por el organismo el pasado 10 de noviembre, se estableció también que del total de migrantes venezolanos registrados para esa fecha, 2 millones 306 mil 810 tenían el Permiso por Protección Temporal (PPT) o estaban en proceso de obtenerlo. Mientras, a 1 millón 890 mil 185 ya recibieron autorización del documento y 416 mil 625 continúan en el proceso de orden de sus PPT.

De acuerdo con las autoridades migratorias colombianas, en agosto de este año 65.251 migrantes venezolanos entraron al país vecino con estatus regular. De esos, 49.586 ingresaron por un Puesto de Control Migratorio (PCM) y 15.665 ya tenían cédula de extranjería vigente.

Aun así, en Colombia hay 503.682 migrantes venezolanos con estatus migratorio irregular, pues 195.743 superaron el tiempo de permanencia autorizada y hay estimaciones de que otros 77.553 ingresaron sin autorización al territorio nacional. El resto, es decir 230.386 personas, permanecen supuestamente de forma ilegal en Colombia debido a que tenían el Permiso Especial de Permanencia (PEP) pero venció el pasado 30 de abril.

Post Views: 2.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaMigración Colombiamigrantes venezolanosPermiso de Protección Temporal


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May

También te puede interesar

Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
mayo 9, 2025
Vuelo con 71 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: no había menores de edad
mayo 8, 2025
Llegan 183 migrantes desde EEUU vía Honduras: Cabello dice que hay más niños secuestrados
mayo 2, 2025
Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda