• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia registra casi 600.000 venezolanos inscritos en primera fase del ETP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Francisco Espinosa Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 21, 2021

Juan Francisco Espinosa dijo que el proceso para abrir las fronteras de Colombia se hace para la reactivación de la economía


El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó el jueves 20 de mayo que casi 600.000 venezolanos que viven en ese país ya se inscribieron en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), primer paso que garantiza el acceso al Estatuto Temporal de Protección (ETP), enfatizando que el proceso lleva abierto tan solo 15 días.

Espinosa recalcó que el Gobierno de Iván Duque adoptó el mecanismo del ETP debido a la cantidad de migrantes venenezolanos en condición irregular, por lo que vieron que la opción de llevarlos a la legalidad era a través de este beneficio. Recordó que de los más de 1,7 millones de nuestros nacionales en el territorio, cerca de 983.000 están ilegalmente en Colombia.

«Más del 53% de la migración venezolana es irregular, no tiene un permiso, ingresó por trocha. Lamentablemente se nos empezaron a volver invisibles para el mundo, y eso fue los que nos motivó a adoptar este estatuto”, destacó.

*Lea también: CNE aprueba que 60% de legisladores y concejales se elijan por voto lista

Insistió en que con la llegada de nuestros ciudadanos a Colombia, el vecino país recibió un «bono demográfico importante» porque se estima que el 74% de la población migrante está en capacidad de trabajar, aunque en muchos casos es vulnerable debido a que al no estar legales, no pueden acceder a los beneficios que tienen los naturales colombianos.

Pidió a la población migrante venezolana a sumar y «no al delito, no a la destrucción, concentrados en el Estatuto, por favor hermanos venezolanos no se metan en problemas, no distraigan el esfuerzo. El que cometa delitos, queda por fuera del Estatuto».

“Agradecer a los hermanos venezolanos que han estado en la “jugada”, agradecer al equipo de Migración Colombia
porque este sistema sigue avanzando y muy especialmente agradecer a los colombianos que se han puesto la mano en el corazón y nos han ayudado a sacar el Estatuto adelante”, manifestó.

Por otro lado, Juan Francisco Espinosa se refirió a la reapertura de la frontera colombo-venezolana a partir del 1° de junio y dijo que desde su país han realizado una labor por varios meses en coordinación con la gobernación del departamento Norte de Santander, la Gerencia de Fronteras, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y las Cámaras de Comercio de ese país para hacer una «apertura responsable».

*Lea también: Nueva ley en España pone en jaque al sector del delivery y a migrantes venezolanos

Resaltó que ya se habían tomado medidas similares con Ecuador, Panamá, Perú y Brasil -donde Panamá y Ecuador decidieron aún no abrir sus fronteras a pesar que del lado colombiano se haga- para así dar un paso a la reactivación económica.

«Con Venezuela la realidad es diferente, tenemos que tener un régimen de responsabilidad diferente. Por eso nos hemos trazado una meta para llegar al 1 de junio, en apertura de frontera», dijo.

Por su parte Julio Borges, quien fue designado como comisionado de Relaciones Exteriores del gobierno interino encabezado por Juan Guaidó, dijo que con el ETP Colombia «inspiró» a otros países en pro de los migrantes venezolanos al enumerar que países como EEUU, República Dominicana y posiblemente Ecuador tomaron medidas similares. «Eso nos hace ver que es importante el clima favorable que generó Colombia para ser contagioso este tema de la solidaridad hacia los venezolanos, el ejemplo es algo que contagia».

Para la primera semana, Espinosa afirmó que tras una semana de haber entrado oficialmente en funcionamiento el Estatuto Temporal de Protección (ETP), un 22% de los más de 1,7 millones de nuestros nacionales que hacen vida en el vecino país ya se inscribieron formalmente en el proceso para obtener su documentación en el mes de octubre.

Espinosa considera que el proceso «va más rápido» que las estimaciones iniciales que se hicieron y recordó que el ETP beneficiará a los venezolanos en Colombia ya que podrán tener beneficios ciudadanos como el acceso a la banca, a servicios de salud e incluso, al pago de pensiones.

Post Views: 1.216
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estatuto de Protección TemporalFrontera colombo-venezolanaJuan Francisco EspinosaMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
      mayo 29, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • Mujeres wayuu enfrentan violencia obstétrica y exclusión en frontera colombo-venezolana
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
marzo 6, 2025
Migración Colombia aclara requisitos de ingreso de venezolanos al país
marzo 4, 2025
Frontera en jaque: el conflicto armado hiere el comercio entre Cúcuta y Venezuela
marzo 1, 2025
Puntos para regularizar migrantes venezolanos en Colombia cerrados por falta de recursos
febrero 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda