• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración Colombia ya no hará control migratorio en la mitad de puentes con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migracion Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2022

La oficina de Migración Colombia, en aras de normalizar el tránsito por la frontera con Venezuela, determinó que el chequeo se hará en los puntos al inicio de tres de los puentes en Táchira


Migración Colombia informó que a partir de este 1 de diciembre no realizará el control migratorio que estaba instalado en la mitad de los puentes que conectan las fronteras con Venezuela, sino que los ciudadanos de ambos países que deseen cruzar serán atendidos en los puestos dispuestos al inicio de las estructuras.

Así lo indicó el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, quien agregó que la nueva instrucción se aplicará para los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión; los tres en el estado Táchira,  como parte de la normalización del tránsito por la frontera colombo-venezolana.

Desde el 1 de dic. será más fácil y rápido el paso de venezolanos que cruzan la frontera por bienes y servicios. @MigracionCol ya no hará su control migratorio en la mitad de los puentes sino en puestos establecidos al inicio de éstos. pic.twitter.com/L24CkBLXqq

— Migración Colombia (@MigracionCol) December 1, 2022

La flexibilización del tránsito fronterizo es un paso más hacia la normalización de la frontera Colombo- Venezolana implementada por el gobierno del presidente @petrogustavo pic.twitter.com/Tw93vVGd6c

— Migración Colombia (@MigracionCol) December 1, 2022

A principios de octubre, se anunció un cambio de los requisitos en el tránsito entre ambos países para mejorar la migración pendular, enfatizando que las autoridades de Migración Colombia solo pedirían uno de los tres documentos que se le pedía a los venezolanos para entrar: la cédula, el pasaporte o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF).

El objetivo para las autoridades es evitar que las personas que no cuentan con todos los documentos pasen la frontera por las «trochas», como se conocen los pasos ilegales.

*Lea también: Casi 19.000 venezolanos regularizaron estatus en Colombia con campaña de entrega de PPT

La frontera colombo-venezolana continúa estando restringida para el paso vehicular; ya que su apertura está prevista para el 1° de enero según dijeron fuentes del Ministerio de Transporte de Colombia en días pasados.

Colombia y Venezuela reanudaron sus relaciones tras la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia el pasado mes de agosto, y reabrieron su frontera común el pasado 26 de septiembre, luego de siete años cerrada al paso de vehículos.

Post Views: 4.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaFrancisco García ManosalvaMigración Colombiamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
      septiembre 5, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
agosto 27, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda