• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración por el Darién creció en septiembre liderada por venezolanos tras comicios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes por la selva del Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 11, 2024

Las cifras de migrantes que cruzan el peligroso Tapón del Darién aumentó en septiembre de 2024, impulsadas en gran parte por el número creciente de venezolanos que salen de su país sumido en una crisis poselectoral

Texto: VOA / AP


El número de migrantes que cruzan por el Tapón del Darién con rumbo a Estados Unidos ha vuelto a tener un importante repunte en septiembre luego de un descenso en los últimos meses, mientras la atención a estas personas es cada vez más limitada, según un informe de una organización humanitaria.

Los venezolanos, que desde 2022 han liderado esa migración por el Darién, en la frontera con Colombia, siguen engrosando los cruces tras los controvertidos comicios presidenciales en su país.

“La represión a raíz de las elecciones del 28 de julio de 2024 en Venezuela ya ha conducido a un aumento de la emigración», indicó Refugees International en su informe que compartió con The Associated Press y que es producto de una investigación que realizó en estaciones de recepción en Panamá y Costa Rica con entrevistas a decenas de migrantes.

Más de medio millón de migrantes cruzaron el Darién en 2023 —una cifra récord— y más del 65 % de ellos fueron venezolanos. El gobierno del presidente José Raúl Mulino —que asumió el 1 de julio— prometió frenar esa migración cerrado con alambre de púas varios puntos de acceso a la selva y poniendo en vigor con ayuda de Estados Unidos un programa de repatriación que hasta ahora suma varios vuelos con destino a Colombia, Ecuador e India.

*Lea también: 244.243 migrantes cruzaron el Darién en lo que va de año: 31% menos que el año pasado

El plan no se ha aplicado a los migrantes venezolanos debido a que Panamá, al igual que la vecina Costa Rica, suspendió sus relaciones con Caracas al desconocer la victoria electoral de Nicolás Maduro y los vuelos entre ambas naciones están paralizados.

Hasta el 7 de octubre, el número de migrantes que había cruzado por el Darién era de 277.939, lo que representaba 36 % menos respecto de igual periodo de 2023, según el Ministerio de Seguridad. Pero Refugees International llamó la atención en su reporte sobre las cifras oficiales que mostraron un aumento notable en septiembre.

En efecto la cartera de Seguridad registra que 25.111 migrantes cruzaron el mes pasado, un 51 % más que en agosto, y de ellos más del 80 % fueron venezolanos, el resto colombianos, ecuatorianos, chinos y decenas de otras nacionalidades.

“Las medidas (migratorias) de aplicación de la ley y la retórica del gobierno de Panamá pueden haber disuadido temporalmente la migración, pero no a largo plazo», estimó el organismo.

“Al salir del Tapón del Darién —agregó— los migrantes se enfrentan ahora a un panorama humanitario cada vez más reducido en Panamá y, para los no venezolanos, la amenaza de la deportación”.

*Lea también: Tomás Páez: 68% de los migrantes venezolanos tienen gente que se quiere ir del país

La organización mencionó la salida de Médicos Sin Fronteras (MSF) luego de que el gobierno panameño anterior suspendiera a inicios de marzo los servicios que esa organización humanitaria brindaba a los migrantes en las estaciones de recepción en Darién argumentado el vencimiento de un acuerdo con el Ministerio de Salud.

MSF sugirió que la suspensión fue una represalia por las múltiples acusaciones realizadas contra las autoridades panameñas por no hacer lo suficiente para abordar las tasas sin precedentes de violencia sexual en Darién durante los primeros meses de 2024, según el informe.

MSF informó el jueves a AP que ha reanudado sus actividades desde la semana pasada en la estación de recepción de Lajas Blancas después de que las autoridades panameñas aprobaran una intervención médica de tres meses. Refirió que desde enero 2023 hasta febrero 2024 brindó más de 72.700 atenciones médicas.

Por otro lado, Refugees International también recomendó a Panamá eliminar cualquier obstáculo, inclusive financiero, que impida a los migrantes, principalmente los más vulnerables, tomar los autobuses que los transportan desde Lajas Blancas, Darién, hasta Costa Rica debido a que se está dando el caso de que muchos por quedarse sin dinero están varados, entre ellos familias enteras de venezolanos con menores de edad que habían arribado a fines de septiembre.

*Lea también: Médicos Sin Fronteras regresará al Darién

También pidió a Estados Unidos aumentar la financiación para cubrir una brecha de 9,7 millones de dólares para que agencias de la ONU y las organizaciones no gubernamentales amplíen sus operaciones humanitarias en Costa Rica, incrementar también el respaldo económico para apoyar el sistema de asilo de ese país a fin de ampliar la capacidad de personal y reducir los atrasos.

Recomendó modificar, asimismo, los criterios de elegibilidad para el programa de permiso temporal para ciertos nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para que sea más accesible para los venezolanos con necesidades humanitarias agudas que “a menudo tienen una alta propensión a migrar pero carecen de documentos y patrocinadores con sede en Estados Unidos”.

“Si bien este informe recomienda reformas que pueden beneficiar a los migrantes de todas las nacionalidades, se centra en los venezolanos debido… al potencial de un mayor desplazamiento a raíz de la crisis de derechos humanos en Venezuela”, explicó Refugees International.

Post Views: 5.817
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDariénEEUUmigrantes venezolanosPanamáVOA


  • Noticias relacionadas

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
junio 30, 2025
La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
junio 30, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda