• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 28, 2025

Según el director de la consultora Equilibrium, el envío de remesas no representa una parte significativa de los ingresos de los emigrantes, ya que los países donde residen no les ofrecen salarios mucho más altos que los de Venezuela


La migración de hasta siete millones de venezolanos en América Latina y el Caribe creó un mercado de consumidores del orden de 10.500 millones de dólares, según un estudio presentado por la consultora Equilibrium en Washington, Estados Unidos.

Aunque el 41% de los venezolanos que emigraron a ocho países de la región no tienen acceso a servicios financieros, su inserción en el mercado laboral modificó las perspectivas de cada país, según este estudio sobre el impacto económico de la diáspora venezolana, cuyas cifras preliminares fueron presentadas en el centro de análisis Diálogo Interamericano.

«La mayor parte de ese consumo se realiza en el país de acogida, en torno a un tercio para el hospedaje, un 25% para comida y cerca de un 10% para educación y salud», explicó David Licheri, director de Equilibrium, una consultora con sede en Lima.

Según el experto, el envío de remesas no representa una parte significativa de los ingresos de los emigrantes, ya que los países donde residen no les ofrecen salarios mucho más altos que los de Venezuela.

La situación cambia totalmente para los venezolanos que viven en Estados Unidos (poco más de 1,1 millones) o Europa, donde tienen más margen para mandar dinero.

*Lea también: Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

El estudio de Equilibrium fue llevado a cabo en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana, con la colaboración de cámaras de comercio locales, comunidades de migrantes e instituciones públicas.

La contribución de los venezolanos representa entre el 1,91% (en Colombia) y el 0,32% (Costa Rica) de los ingresos fiscales en esos países.

Las diferencias salariales son sustanciales en función de si logran entrar en la economía formal o se quedan en la marginalidad.

En Colombia, por ejemplo, un venezolano con un contrato legal puede ingresar una media de 427 dólares; en el sector informal no pasa de 100.

En Chile puede cobrar 958 dólares como media mensual; si trabaja en el sector informal, la mitad (495 dólares).

La gran mayoría de los venezolanos (cerca del 82%) trabajan en la economía «negra» en esos países.

Cuando logran acceder a un trabajo formal, su contribución per cápita crece considerablemente, según estudios particulares realizados en Perú y Ecuador.

En Perú, un venezolano que cotiza legalmente entregaba anualmente a las arcas del Estado 133 dólares en 2021 y 358 dólares en 2024.

En Ecuador, su aporte era de 84 dólares en 2021 y 243 en 2024.

Con información de agencia AFP

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 352
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
      junio 6, 2025
    • Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
      junio 5, 2025
    • Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
      abril 1, 2025
    • Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
      marzo 14, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025

  • Noticias recientes

    • AD denuncia detención de Carlos González, secretario general en Trujillo
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves

También te puede interesar

Migración venezolana se reconfigura ante restricciones y necesidad de protección
febrero 23, 2025
«Me da miedo volver a Venezuela»: venezolanos con TPS aún pueden defender casos en cortes
febrero 9, 2025
Según Cabello, crisis migratoria de venezolanos en EEUU es culpa de la oposición
enero 29, 2025
EEUU podría revocar estadía temporal a migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela
enero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AD denuncia detención de Carlos González, secretario...
      octubre 28, 2025
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda