• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Migrantes venezolanos en Brasil viven bajo la amenaza del covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roraima Brasil operación Bienvenida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 27, 2020

Brasil es el segundo país más afectado del mundo y el epicentro de la pandemia de COVID-19 en América Latina. Los venezolanos conforman la mayoría de los 345,000 refugiados y solicitantes de asilo en el país

Texto: Lisa Schlein


La Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados, ACNUR, está aumentando los esfuerzos para proteger a decenas de miles de refugiados y migrantes venezolanos en Brasil y a las comunidades que los acogen de la pandemia del covid-19, que ya se ha cobrado casi 83.000 vidas en el país.

Brasil es el segundo país más afectado del mundo y el epicentro de la pandemia de covid-19 en América Latina. Los venezolanos conforman la mayoría de los 345,000 refugiados y solicitantes de asilo en el país.

Han encontrado un refugio seguro en Brasil de las dificultades económicas y la opresión política en su país, pero ahora se encuentran en alto riesgo de infectarse e incluso morir de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus.

*Lea también: Hospital de campaña instalado en el Poliedro de Caracas contará con 300 cubículos

La agencia de refugiados de la ONU dice que la pandemia está afectando desproporcionadamente a los más vulnerables. Entre ellos se incluyen las poblaciones indígenas más pobres y otras comunidades nativas, así como los refugiados. El portavoz de ACNUR, Babar Baloch, dice que su agencia ha estado ayudando a las autoridades locales y nacionales a prevenir la propagación de la enfermedad desde su inicio.

“Hemos estado ampliando nuestro apoyo para ayudar a mitigar la amenaza del virus entre los refugiados, los migrantes y las comunidades locales que los acogen, proporcionando infraestructura para fortalecer el sistema nacional de salud, asistencia en efectivo, artículos de higiene e información que salva vidas, por medio de sesiones sobre medidas preventivas «, dijo Baloch.

El portavoz dijo que se desconoce el número de refugiados que han contraído el virus debido a la ausencia de datos.

Agregó que ACNUR tiene conocimiento de al menos 19 muertes relacionadas con COVID-19 entre refugiados, de los cuales nueve eran refugiados indígenas venezolanos.

«El ACNUR también está abordando las crecientes necesidades humanitarias y de salud entre los refugiados que viven en las calles y en los refugios superpoblados y las condiciones insalubres en las regiones del norte de Brasil, incluidos los estados de Amazonas, Roraima y Pará», dijo Baloch.

*Lea también: Actor venezolano Víctor Cámara se lanza a posición en la Alcaldía de Doral, EEUU

El estado de Amazonas es una de las regiones más afectadas de Brasil por la pandemia. Tiene más de 92.000 casos confirmados, incluidas más de 3.000 muertes relacionadas con el COVID-19.

Baloch dice que el ACNUR está expandiendo su información y su campaña preventiva en la región en un esfuerzo por limitar la propagación del coronavirus, dice que las sesiones de información se imparten en idiomas indígenas para asegurar que los mensajes que salvan vidas lleguen a los residentes locales.

Post Views: 1.545
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilcoronavirusCrisis en Venezuelamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos estamos viviendo esta situación
    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU

También te puede interesar

Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
octubre 31, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
octubre 28, 2025
Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal...
      noviembre 9, 2025
    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda