• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pompeo inició gira por Latinoamérica siendo Surinam su primer destino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avion mike pompeo EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2020

Pompeo también viajará a Guyana, Brasil y Colombia para hablar de la situación venezolana y aprovechar para consolidar las relaciones


El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, inició este jueves 17 de septiembre una gira que lo llevará a Surinam, Guyana, Brasil, Colombia y Texas, donde su objetivo es enfatizar que el objetivo de Washington es la lucha por la democracia, combatir el covid-19, en un contexto que permita la recuperación de las economías en la región y fortalecer las alianzas para aumentar la segurudad contra las «amenazas terroristas».

A través de un mensaje en sus redes sociales, Pompeo publicó una foto del avión de EEUU en el que traslada diciendo que despegaba directamente a Paramaribo, Surinam, que será su primera parada en la gira por las regiones antes descritas y que durará hasta el 20 de septiembre. «Continuamos con nuestro trabajo de consolidar un hemisferio de libertad», escribió.

Wheels up and headed to Paramaribo. Looking forward to strengthening our bilateral relationships with Suriname, Guyana, Brazil, and Colombia as we continue our work to realize a hemisphere of freedom. https://t.co/ayd1TJscZp pic.twitter.com/Cvb2XpW1Va

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) September 17, 2020

De acuerdo a la página del Departamento de Estado, el itinerario de Pompeo iniciará en Surinam donde se reunirá con el recientemenete presidente de ese país, Chan Santokhi, y su gabinete para discutir acuerdos de cooperación bilateral y las oportunidades de asociación en materia energética y seguridad.

Luego, se trasladará a Georgetown, capital de Guyana -destino que se conocía desde el 13 de septiembre– en el que conversará con el presidente Irfaan Ali, su gabinete, y con el presidente de Caricom, Irwin LaRocque. En la nación fronteriza con Venezuela buscará reforzar la promesa de una asociación que permita más oportunidades para las inversiones por parte del sector privado, que incidirá en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Se prevé que posteriormente Mike Pompeo se traslade a la ciudad de Boa Vista en Brasil donde «subrayará la importancia del apoyo de Estados Unidos y Brasil al pueblo venezolano en su momento de necesidad al visitar a los migrantes venezolanos que huyen del desastre provocado por el hombre en Venezuela».

Tras su estancia en la nación amazónica, viajará a Bogotá para sostener una reunión con el presidente Iván Duque, con quien se estima platiquen sobre varios temas como por ejemplo la relación entre ambas naciones, la lucha contra el covid-19, la forma en la que se está abordando el tema de la lucha contra el narcotráfico, grupos guerrilleros y terroristas, así como del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Para finalizar, Pompeo regresará a EEUU, específicamente al estado de Texas donde discutirá las prioridades del Departamento de Estado en la Iglesia Bautista Prestonwood en Plano.

La gira en detalle de Mike Pompeo se conoce luego que la Misión Internacional Independiente de la ONU, que investiga los casos de violación de DDHH en Venezuela desde 2014, emitiera un comunicado el miércoles 18 de septiembre para informar que tanto el mandatario Nicolás Maduro, como varios funcionarios de su gabinete ministerial y las fuerzas de seguridad están vinculados con posibles crímenes de lesa humanidad.

“La Misión encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales – incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura – constituyen crímenes de lesa humanidad,” dijo Marta Valiñas, presidenta de la Misión, vía comunicado.

El itinerario también se conoce tras las palabras del presidente Donald Trump, quien aseguró mediante un comunicado el miércoles 16 de septiembre que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, es «el capo de los cómplices» del narcotráfico en el hemisferio.

Post Views: 1.160
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil Nicolás MaduroColobiaEEUUGuyanaMike PompeoSurinam


  • Noticias relacionadas

    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Qué es el curere, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela

También te puede interesar

Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Qué es el curere, el arma silenciosa con la que Maduro...
      noviembre 6, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador...
      noviembre 6, 2025
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción”...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda