• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Minería ilegal profundiza deforestación en Parque Yapacana, denuncian ambientalistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina - Parque NAcional Yapacana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 11, 2023
El Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina publicó un informe en el que advirtió que el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas ha sido significativa afectado por la minería. De acuerdo con el estudio, se estima una deforestación minera acumulada de 1.537 hectáreas dentro del Parque Nacional Yapacana y casi la mitad ha ocurrido entre el 2021 y 2022

El Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) denunció el incremento de la deforestación por minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas. La organización explicó que el Yapacana atraviesa una «intensa actividad minera ilegal», incluso en la cima del sagrado tepuy Yapacana.

«Encontramos la nueva deforestación de más de 750 hectáreas dentro de este sector del Parque Nacional Yapacana entre el 2021 y 2022.», detallan los expertos en un informe publicado en el portal web de la organización. El Proyecto Monitoreo de la Amazonía estimó una deforestación minera acumulada de 1.537 hectáreas dentro del Parque Nacional Yapacana y casi la mitad ha ocurrido entre el 2021 y 2022.

*Lea también: 38% de leyes aprobadas por AN de Maduro en 2022 sin vigencia por no estar en Gaceta

«Del total de deforestación acumulada, 17 hectáreas han ocurrido en la cima del tepuy sagrado. Más de un tercio (35%) ha ocurrido recientemente en el 2021-22», expuso.

Durante el mes de diciembre la Fuerza Armada Nacional (FAN) desmanteló un campamento de minería ilegal que operaba dentro del Parque Nacional con 27 moto bombas, 10 plantas eléctricas, 6 turbinas, 5000 metros de manguera.

Asimismo, en octubre de 2022 denunciaron el asesinato de un indígena identificado como José William Moreno en las minas ilegales que operan dentro del parque, según denunció la ONG Kapé Kapé.

MAAP es es un proyecto Amazon Conservation Association y ACCA-Conservacion Amazonica, que ha recibido el apoyo del Fondo Internacional para la Conservación de Canadá, World Resources Institute’s Goblal Forest Watch Small Grant Fund, Gordon And Betty Moore Foundation y la iniciativa de la USaid para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA).

Para ver el informe ingrese aquí

Post Views: 2.868
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minería ilegalParque Nacional YapacanaProyecto Monitoreo de la Amazonía Andina


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país

También te puede interesar

Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
abril 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda