• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministerio de Petróleo fija en dólares los fletes para transportar combustible



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Camiones de Pdvsa fletes de combustible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 20, 2023

La normativa previa establecía tarifas de fletes en bolívares y segmentaba el precio según localidades y escalas de distancia diferenciadas por cada 25 kilómetros recorridos, a diferencia de la nueva directriz, que divide rutas planas y montañosas, y recorridos por debajo y por encima de los 750 km


El Ministerio de Petróleo fijó tarifas planas en dólares correspondientes al transporte terrestre de productos derivados de hidrocarburos. En pocas palabras, dolarizó los fletes que se cobran para distribuir el combustible a lo largo del país.

Mediante la Gaceta Oficial N° 42.667, de fecha 10 de julio de 2023 fue publicada una resolución del Ministerio de Petróleo que fija estos montos según la cantidad de kilómetros y el tipo de ruta que deba recorrer el vehículo de carga para trasladar el combustible.

«Se establecen las tarifas de flete para el transporte terrestre de productos derivados de hidrocarburos, desde plantas de suministro propiedad de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hasta los puntos de expendio en el mercado interno y clientes finales», indica el documento.

De esta manera se deroga la norma previa establecida en la Resolución Nº 112, de fecha 11 de octubre de 2013, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.273, de fecha 16 de octubre de 2013.

La normativa previa establecía tarifas de fletes en bolívares y segmentaba el precio según localidades. Por ejemplo, era más costoso trasladar combustible en Guatire que en Maturín. Además, contaba con un reglón de escala que incrementaba la tarifa cada 25 kilómetros.

*Lea también: ¿Pdvsa distribuye el combustible necesario para el país, como dijo un vicepresidente?

La nueva directriz contempla un cuadro mucho más simplificado que solo hace distinción entre rutas planas y montañosas, diferenciando los traslados cortos, por debajo de los 750 km, y los largos, por encima de los 750 km. Los precios son los siguientes:

Tarifa plana:

  • De 0 a 750 km: $1,9951 por kilómetro recorrido.
  • Mayor a 750 km: $1,4396 por kilómetro recorrido.

Tarifa de montaña:

  • De 0 a 750 km: $2,1946 por kilómetro recorrido.
  • Mayor a 750 km: $1,5836 por kilómetro recorrido.

La resolución resalta que estas tarifas «incluyen gastos de administración y utilidad». Además, aclara que, pese a estar fijadas en dólares, pueden pagarse en bolívares.

Se acaban los subsidios

Progresivamente, la administración de Nicolás Maduro ha retirado los subsidios que mantuvo el propio gobierno chavista durante más de dos décadas, en una etapa de gestión caracterizada por la búsqueda de financiamiento vía recaudación fiscal ante la masiva reducción de captación de dinero a través de la renta petrolera.

El Gobierno se ha escudado bajo el argumento de las sanciones a la industria petrolera para justificar la escasez de recursos con los que cuenta para ofrecer una gestión adecuada del país, pese a que Maduro estuvo a la cabeza del Ejecutivo por más de seis años de contracción económica —caracterizada por un período de desabastecimiento crónico e hiperinflación— sin sanción alguna.

Durante su gestión, la industria petrolera redujo su producción de unos 2,7 millones de barriles diarios (b/d) a promediar unos 700.000 b/d actualmente, tras dos años de promesas de que superaría el millón y apuntaría a los 2 millones b/d para el fin de este año.

*Lea también: Pdvsa registró en junio 2,8% de caída de la producción a 796.000 b/d

En este contexto de deterioro de la industria petrolera y escasez de fondos públicos, el chavismo ha dejado de lado su política de protección de precios al consumidor y ha aplicado medidas que encarecen la producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios en la economía venezolana, pese a que la población mantiene un paupérrimo poder adquisitivo.

El primer golpe se dio con el levantamiento del subsidio a la gasolina, en plena cuarentena por la pandemia de covid-19. En aquel momento, se estableció un sistema híbrido de precios internacionales a $0,50 por litro de combustible y subsidio mediante un cupo otorgado a través del sistema patria de hasta 120 litros vendidos a un precio de Bs 0,2 por litro. No obstante, con el pasar de los años, ha incrementado el número de estaciones de servicio que comercializan únicamente gasolina a precios internacionales.

Más recientemente, el pasado 3 de julio, Pdvsa decidió incrementar a Bs 0,32 el precio de venta del diésel para el sector industrial, que se había subsidiado en un 100% en los últimos años con la finalidad de reducir los costos operativos de la industria nacional, que se refleja en los precios de bienes comercializados en el país.

*Lea también: Gremios advierten sobre consecuencias por eliminación del subsidio al diésel

Además, circulan rumores sobre el posible incremento del precio del gas natural a $3,3 por millón de unidades térmicas británicas (BTU), que representa un aumento de 192% frente a los $1,13 por millón de BTU que cobraba al sector empresarial por este recurso, según reportó Bloomberg.

Como parte de este nuevo esquema, la filial de gas de Pdvsa se acercó a las medianas y grandes empresas para discutir los nuevos contratos de suministro, que a partir de ahora se contabilizarán en dólares.

Post Views: 6.714
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

combustiblediéselGasolinaMinisterio de PetróleoPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025
    • El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
      marzo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres

También te puede interesar

Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
marzo 12, 2025
¿Qué puede hacer Chevron en los 30 días que le fijó la OFAC para desmantelar operaciones?
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda