Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito

En octubre de 2023, las autoridades venezolanas tomaron la cárcel de Tocuyito, un penal con alrededor de 2.000 personas detenidas según las autoridades, como parte de la llamada operación Gran Cacique Guaicaipuro
El Ministerio de Servicio Penitenciario informó este jueves 22 sobre la intervención en el complejo penitenciario Tocuyito, en el estado Carabobo.
La intervención estuvo encabezada por el ministro Julio García Zerpa, por una instrucción presidencial «con miras a preservar la paz, la democracia y la tranquilidad del pueblo», según se destacó en una publicación en redes sociales.
«Estas acciones se han realizado de forma coordinada en los últimos días, en diferentes instalaciones penitenciarias a nivel nacional, reafirmando con esto el compromiso con la paz y la democracia venezolana», señaló el Ministerio, que no detalló cuáles son las otras cárceles intervenidas, un balance del operativo o si se registraron traslados a otros penales.
Hace dos días, el ministro se reunió con directores de varios centros penitenciarios de todo el país. «En este encuentro se afinaron las estrategias para, en el marco del nuevo régimen de orden y disciplina, contribuir al cumplimiento estricto de este mandato y preservar la estabilidad que hemos logrado a nivel nacional», señaló.
*Lea también: Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
En octubre de 2023, las autoridades venezolanas tomaron la cárcel de Tocuyito, un penal con alrededor de 2.000 personas detenidas según las autoridades, como parte de la llamada operación Gran Cacique Guaicaipuro.
Los operativos, que abarcaron otras siete cárceles del país, se hicieron para «acabar» con el control de la delincuencia organizada en esos lugares. El primero en ser desmantelado fue el Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como Tocorón, que para ese entonces era el principal centro de operaciones de la megabanda Tren de Aragua. Durante esa actividad logró escapar el cabecilla de la organización: Héctor Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.