• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministra de Educación asegura que trabajan en reparar escuelas antes del inicio de clases



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputado Monagas Yelitze Santaella clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | septiembre 16, 2021

Santaella indicó que los alumnos en donde aún no se han terminado la adecuación de los planteles seguirán con clases a distancia hasta tanto culminen los trabajos


La ministra de Educación, Yelitze Santaella, afirmó este jueves 16 de septiembre que la recuperación de las escuelas y liceos en todo el territorio nacional se realiza de forma progresiva luego de año y medio de estar solas por motivo de la pandemia. Destacó que se desplegó un plan de acción entre varios ministerios en el que se refuerza «el músculo del Estado» en atención a la infraestructura de los planteles.

Santaella puso el ejemplo de una reciente reunión que llevó a cabo en Bolívar con los presidentes de las empresas básicas y otras instituciones gubernamentales para asignarles el cuidado de 1.290 escuelas con el fin que puedan ayudar en su refacción, reparación y optimización. De igual forma, subrayó que este tipo de acercamientos se está haciendo con organismos como el Seniat, alcaldías, gobernaciones e incluso, las comunas.

Aclaró que en los casos donde las escuelas o planteles que estén aún en trabajos de refacción y recuperación, sus alumnos quedarán recibiendo clases de forma remota. A pesar de que dijo que fue una «iniciativa bellísima», no dio detalles concretos de cómo funcionó la experiencia de las lecciones por internet.

Resaltó que además de la atención a la infraestructura, en la que también afirmó que se evalúa y se busca corregir problemas como la falta de luz y agua, se han estado llevando reuniones para debatir el tema del salario para los docentes y el personal que trabaja en el sector, al igual que brindarle la atención social que necesita. En ese sentido, hizo mención que hay un plan que se desplegará en el país de asistir a los maestros y a sus familias en materia de salud, iniciando el lunes 20 de septiembre con servicio quirúrgico en el que los docentes y sus familias pueden ser atendidos.

*Lea también: Misión afirma que justicia venezolana está comprometida con graves violaciones a DDHH

Al hacer un breve recuento de lo que ha estado haciendo de cara al inicio de clases presenciales, la ministra Yelitze Santaella hizo énfasis en el tema de la discusión salarial con 17 federaciones de maestros y trabajadores del sector educación, junto a representantes de la educación privada y organismos como Unicef y la FAO, donde resaltó que su precedesor, Eduardo Piñate, logró la firma de un acta convenio en el que se establece que desde el 1°de octubre van a gozar de un aumento salarial, resaltó en VTV.

Los docentes llevan años denunciando que los sueldos que ofrece el Ministerio de Educación son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas y por eso se han visto obligados a abandonar los salones de clases y buscar otros empleos que les permita sobrevivir.

Yelitze Santaella expresó que también es importante para el regreso a clases presenciales «de forma progresiva» establecer los protocolos correspondientes a las medidas de bioseguridad que deben ser respetadas dentro de los planteles por quienes hacen vida en ellos, por lo que subrayó que una de las decisiones que se tomaron al respecto fue la creación de comités en cada uno de los lugares educativos para evaluar periódicamente la interacción de las personas ahí dentro y ver que se cumplan las medidas biosanitarias.

Además, destacó que los docentes, padres y trabajadores recibirán durante los últimos 15 días previos al inicio de clases varios talleres de orientación que les permita preparar y afinar la metodología a tomar sobre la salud. Esto incluye un protocolo para poder llevar a niños o adultos que tengan síntomas de covid-19 a los centros de salud más cercanos

Sobre la vacunación, Santaella destacó que llevan entre personal administrativo, docente y otros trabajadores activos uno 849.909 personas en el registro del sistema patria, de los cuales 378.495 ya han sido vacunados -lo que representa entre el 46% y 50%- del universo que contabilizan. A su vez hay 599.536 personas que están convocados vía carnet de la patria para ser inmunizados.

*Lea también: EEUU niega solicitud de Crystallex sobre acciones de Citgo, revaluarán en 2022

En ese sentido, resaltó que aplicarán la «atención selecta. Es decir, que cuando se reincorporen a clases levantarán la información de cuántas personas aún no se han inmunizado para tomar cartas en el asunto y proveerles del fármaco correspondiente; un trabajo que debe hacerse antes del 1° de octubre.

No descartó la idea de discutir la propuesta del fallecido ministro Aristóbulo Istúriz de hacer reforma al año escolar para que comience en enero y termine en diciembre, aunque le dio prioridad a que el inicio de clases es este 16 de septiembre.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PROGRAMA “AL AIRE” (@alairecontigo)

Fenasopadres exige un regreso seguro a las clases presenciales

Si bien es cierto que las condiciones para el regreso a clases presenciales, como lo ordenó Nicolás Maduro, no son las más idóneas por problemas como la falla en los servicios públicos, problemas con las unidades de transporte urbano, la falta del poder adquisitivo, la deserción escolar y docente, la no completa inmunización de todos los trabajadores del sector, dificultad para alimentar a los niños, entre otros, se hace necesario que las lecciones a los alumnos se impartan de manera presencial.

Es por ello que la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representante (Fenasopadres) emitió un comunicado en el que el Estado tiene la responsabilidad de proveer a los estudiantes de lugares adecuados para recibir clases, al igual que programas que puedan elevar la calidad de vida del docente y su capacitación, así como también de protocolos de bioseguridad completos que puedan garantizar el regreso a las aulas.

*Lea también: Secretario de la OPEP habló con El Aissami sobre perspectivas del mercado petrolero

Advirtió, sin embargo, que tras más de un año y medio de pandemia, donde los estudiantes se vieron forzados a recibir clases a distancia, no existe un balance por parte de las autoridades acerca de cómo fue el resultado del «Plan Cada Familia una Escuela», ya que consideran que el mismo nació con elementos adversos como la falta de conectividad a internet y déficit de equipos para impartir educación con este mecanismo, la no formación de los maestros con las herramientas educativas a distancia, como la falta de formación docente para los padres y limitaciones con los servicios públicos.

Por ello, piden al Ministerio de Educación que deje de estar trasladando sus responsabilidades a las familias y docentes para la formación académica. También hacen un llamado a los maestros y los gremios a evitar que se siga deteriorando la educación en Venezuela.

«Negarse a la promoción automática de sus estudiantes y denunciar cualquier presión oficial orientada a ocultar la gravedad  de la crisis educativa, así como  exigir condiciones de trabajo y remuneración que aseguren que la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica», dice el comunicado.

Post Views: 3.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Clases a distanciaclases presencialescoronavirusEducaciónFenasopadresMinisterio de EducaciónYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
      mayo 21, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes

También te puede interesar

Sin educación no hay progreso, por Stalin González
enero 19, 2025
#Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
enero 17, 2025
Héctor Rodríguez informa que el reinicio a clases será el próximo #7Ene
enero 3, 2025
¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda