Ministro de Salud: La situación dentro los hospitales está controlada

Dos pacientes fallecieron en el Magallanes de Catia el sábado 30 de marzo y hay hospitales que quedan completamente a oscuras debido a que deben parar las plantas eléctricas para que no colapsen
El ministro para la Salud, Carlos Humberto Alvarado, aseguró este domingo 31 de marzo que la situación dentro de los hospitales a nivel nacional está «controlada» pese a los múltiples apagones y fallas eléctricas que han azotado al país en la última semana.
Asegura que están funcionando, dentro de la contingencia, las áreas primordiales en cada institución de salud. «Funciona la emergencia, las áreas críticas, los quirófanos, las unidades de diálisis», detalló.
También confesó que padecen «algunas dificultades» con el agua, pero en una minoría de los centros hospitalarios.
Contrario a lo expuesto por el ministro, distintos líderes políticos, organizaciones e instituciones manifiestan que existe un auténtico «holocausto» en el sector de salud.
El diputado a la Asamblea Nacional, José Manuel Olivares, informó el pasado sábado 30 de marzo que dos pacientes fallecieron en el hospital Magallanes de Catia, pese a ser muertes «evitables» si las condiciones fuesen las adecuadas.
REPORTE DE HOSPITALES (8:41PM).
Anoche durante el apagón, lamentablemente fallecieron dos pacientes femeninas en Magallanes de Catia. Ambas muertes eran evitables. En este momento, varios estados reportan apagón de nuevo. pic.twitter.com/UvkS2OdBY7— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 31, 2019
Más reciente, durante la jornada de hoy, 31 de marzo, el hospital Miguel Oraa quedó a oscuras debido a que tuvieron que parar la planta eléctrica durante cuatro horas para evitar que colapsara.
#Portuguesa 2:00pm | Dejan a oscuras al Hospital Miguel Oraa, para hacer descansar la planta eléctrica. Es una parada de 3 a 4 horas para evitar que la máquina colapse, comentó una enfermera #31mar -vía @bianilerivas https://t.co/OIOOyz3QWJ pic.twitter.com/KrSOBoOfwW
— El Pitazo (@ElPitazoTV) March 31, 2019
Por otra parte, sostiene que se mantiene en constantes comunicaciones con las autoridades para resolver cualquier tipo de contingencia.
«La sala situacional del Ministerio de Salud sigue en contacto permanente con los directores regionales de salud, directores de hospitales, y en la región central, haciendo recorridos por los diferentes establecimientos de salud, vigilando la situación», indicó.