• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Misión de la UE presentará desde Bruselas informe final sobre las regionales del #21Nov



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Isabel Santos Misión UE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | febrero 17, 2022

Al parecer, a los integrantes de la Misión de la UE no les dieron el visado correspondiente para venir al país y culminar el trabajo


La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), que estuvo presente en las elecciones regionales del 21 de noviembre, presentará desde Bélgica el informe final respecto a su trabajo en los comicios el próximo 22 de febrero debido a que, al parecer, no les fue concedido el visado para venir al país para hacer esta exposición.

De acuerdo a información manejada por TalCual y el medio 800 Noticias, este informe final de la MOE-UE va a incluir la valoración completa de los expertos que estuvieron analizando el proceso comicial, así como también las  recomendaciones que hacen desde esa instancia para mejorar los procesos.

El mismo informe será presentado vía Facebook a través de este enlace.

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Isabel Santos, indicó que pudieron constatar en Venezuela la falta de independencia judicial, la no adherencia al Estado de Derecho y la poca capacidad sancionatoria que tiene el Consejo Nacional Electoral frente al abuso de recursos públicos en favor de una parcialidad política.

Estas conclusiones forman parte del informe preliminar de la Misión de la UE sobre las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, presentado dos días más tarde de los comicios, y donde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se llevó 18 de las 24 entidades federales del país.

Se tenía previsto que Santos, junto a otros integrantes de la Misión de Observación Electoral, acudirían a Caracas para presentar los resultados del informe según los acuerdos alcanzados con el CNE.

Hay que recordar que los integrantes de la MOE-UE que quedaban en Venezuela tras el evento comicial tuvieron que salir del país el 5 de diciembre, una semana antes de lo previsto, debido a que no se les renovó el visado para continuar en el país y terminar su trabajo.

Por ende, no estuvieron presentes en las elecciones del 9 de enero.

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, insistió el martes 25 de enero que fue una «buena decisión» la de enviar una Misión de Observación Electoral (MOE) a Venezuela en el contexto de las elecciones regionales del 21 de noviembre, ya que a su juicio «ayudó» al «avance de la democracia» en nuestro país.

Post Views: 2.816
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones RegionalesIsabel SantosMOE UEUnión EuropeaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • 93% aumentaron los casos de dengue en Venezuela en 2022, según ONU
      marzo 19, 2023
    • ONU: Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al líquido
      marzo 19, 2023
    • Venezuela reporta 50 casos de covid-19 en la tercera semana de marzo
      marzo 19, 2023
    • Comunidad internacional dona $836 millones para atender a migrantes venezolanos
      marzo 17, 2023
    • Comprometidos con el desarrollo…, por Griselda Reyes 
      marzo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan del Golfo
    • IVSS anuncia que pago de pensión de abril se hará el #21Mar
    • Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
    • "Economía digital" deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias
    • Gobierno continúa la purga "anticorrupción" y detiene a diputado chavista Hugbel Roa

También te puede interesar

Boric reconoce que relación con Venezuela «no es fácil», pero busca solución a migrantes
marzo 16, 2023
13 países latinoamericanos plantean en Bruselas cambiar relato sobre diáspora venezolana
marzo 16, 2023
Maduro felicita al Gobierno de Colombia y ELN por acuerdos alcanzados en México
marzo 10, 2023
Venezuela estudia proyectos para «reposicionamiento» en Europa
marzo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan...
      marzo 20, 2023
    • IVSS anuncia que pago de pensión de abril se hará...
      marzo 20, 2023
    • Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda