• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Monitor Desca contabiliza más de 1.700 vulneraciones en el último trimestre de 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

servicios públicos Desca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 26, 2024

Monitor Desca recomienda a las autoridades tomar medidas correctivas para mejorar la calidad de vida de los venezolanos, empezando por el aumento del salario mínimo


La organización Monitor Desca (Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales) presentó un boletín correspondiente al último trimestre de 2024, en el que alertó que la población en Venezuela continúa teniendo problemas para satisfacer sus necesidades básicas, al igual que encuentra limitaciones para ejercer sus derechos fundamentales.

En octubre, se documentaron 739 vulneraciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Durante este mes, los derechos sociales -que comprenden salud, educación, alimentación, servicios públicos y de calidad, entre otros- fueron los más vulnerados.

Para noviembre, se registraron 813 violaciones de este tipo; siendo nuevamente los derechos sociales (401) y los socioeconómicos (346) como los más vulnerados. Del 1° al 15 de diciembre, se habían documentado 217 vulneraciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con los derechos sociales como el principal rubro vulnerado.

Sobre la falta de docentes en el país, el Monitor Desca indicó que, para poder subsanar las vacantes dejadas por los profesores -que dejaron sus puestos en busca de más ingresos- hay instituciones educativas que toman como medida contratar a personal que no está especializado o graduado en educación para que asuma la responsabilidad de impartir clases; que incide a su vez en la calidad de la formación.

En ese sentido, recordó que la Federación Venezolana de Maestros (FVM) maneja una escasez de maestros de un 40%, con sueldos máximos que rondan los 12 dólares; teniendo en cuenta que el salario mínimo fijado por el Estado es de 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que no permite cubrir las necesidades básicas.

*Lea también: Prestación de los servicios básicos empeoró en Guayana tras elecciones presidenciales

Adicionalmente, un 51.95% de los docentes encuestados reporta tener trabajos alternativos para subsistir, y un alarmante 42.72% se ve obligado a trasladarse a pie a sus lugares de trabajo. Las deficiencias en servicios básicos como el suministro de agua también impactan negativamente en la asistencia de los docentes, con un 62.5% faltando por esta razón.

Tampoco los que devengan otros sectores en la empresa privada que, si bien en algunos lugares supera los 200 dólares, la cifra promedio del Monitor Desca habla de que en el país hay una remuneración promedio de 110 dólares.

En los primeros 15 días de diciembre, la demanda por gas doméstico aumentó considerablemente en el país debido a la poca distribución que se reporta producto también de la explosión que se registró en el complejo gasífero Muscar Soto de Punta de Mata, estado Monagas.

Destaca el estado Nueva Esparta, durante el mes de noviembre, estuvo más de dos semanas sin servicio eléctrico continúo debido a este incidente dejó a la entidad insular sin suministro eléctrico.

*Lea también: OVCS contabilizó 290 protestas durante septiembre de 2024

También destaca la vulneración del derecho de los venezolanos al esparcimiento, haciendo énfasis en la cancelación de la gira de la banda Rawayana tras las críticas desde la administración Maduro al tema «Veneka». Expertos en derechos culturales señalan que esta cancelación marca un retroceso significativo para la música y el arte en Venezuela, enviando un mensaje desalentador a otros artistas, tanto nacionales como internacionales, que aspiren a presentarse en el país.

Este fenómeno no es aislado; otros artistas que han manifestado su apoyo a la oposición, como María Corina Machado, se han enfrentado a restricciones similares, evidenciando una tendencia de represión hacia aquellos que critican al gobierno.

La situación pone en relieve la compleja relación entre el arte, la política y los derechos culturales en Venezuela, dejando planteadas preguntas sobre la libertad de expresión y el futuro del panorama artístico en el país.

En el informe del Monitor Desca, que puede ver en detalle aquí, se recomienda aumentar el salario mínimo para los docentes del país y en general; contratar maestros graduados; generar estabilidad económica y garantizar la libertad de expresión, al igual que la promoción de la diversidad cultural.

Post Views: 1.188
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelamonitor DESCAreivindicaciones salarialesServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
febrero 23, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
febrero 20, 2025
Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda