• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

MP ahora sí reconoce torturas en el caso del capitán Acosta Arévalo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MP rechaza decisión de CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 23, 2020

El coordinador deProvea, Marino Alvarado, aseveró que el fiscal Tarek William Saab omitió varios aspectos importantes sobre los cambios en la imputación a los acusados por la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo


El fiscal general impuesto por la ANC, Tarek William Saab, informó sobre la nueva imputación del Ministerio Público (MP) contra dos funcionarios de la Guardia Nacional (GN) por la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, reconociendo ahora los delitos de homicidio intencional y tortura. 

Durante una rueda de prensa, Saab recordó que el Tribunal Supremo de Justicia decretó la nulidad de la acusación del MP contra Ascanio Tarascio Mejía y Estiben Zárate Soto como presuntos responsables del asesinato del capitán Acosta Arévalo. En su sentencia, el TSJ aludió que se violaron el derecho a la defensa y al debido proceso en perjuicio de los acusados. 

El pasado 20 de octubre, el Ministerio Público solicitó una nueva audiencia de imputación para estos exfuncionarios, adscritos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), por los delitos de homicidio calificado y tortura. 

*Lea también: ONU: Imputación contra involucrados en caso Acosta Arévalo son pasos contra la tortura

«Las víctimas tienen la oportunidad de apelar una decisión con la que no estuvieron de acuerdo y allí actúa la justicia venezolana, así como está ocurriendo acá», dijo Saab, aunque estas palabras del fiscal no se cumplieron cuando los abogados de Acosta Arévalo, quien murió el 29 de junio de 2019 bajo custodia de la Dgcim y antes de ser presentando a tribunales por una investigación de supuesto terrorismo, pidieron que se tomara en cuenta los delitos de tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Incluso, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitó que se investigara el deceso de Acosta Arévalo bajo la sospecha de tortura, debido a que «el trato al que fue sometido mientras estaba en custodia puede haber sido la causa de su muerte».

La respuesta del Ministerio Público en ese entonces fue imputar a los acusados bajo el delito de «homicidio preterintencional con causal», una acusación donde se exculpaba a los presuntos torturadores, como denunciaron activistas de derechos humanos e incluso un exfiscal del MP.

*Lea también: ¿Fiscalía oculta y evade responsabilidades por tortura en caso Acosta Arévalo?

El capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo fue detenido por la Dgcim el 21 de junio de 2019, tras ser acusado de ser parte de un grupo subversivo que atentaba contra el gobierno de Nicolás Maduro. Ocho días después, fue presentando en tribunales militares sin poder articular palabras y con capacidades motoras reducidas, por lo que el juez ordenó su traslado inmediato a un hospital. Antes de fallecer, el militar reveló que había sido objeto de torturas.

Tarek William Saab: El #28Jun de 2019, el occiso fue trasladado a la instalaciones de la Corte Marcial del Circuito Judicial Militar en Fuerte Tiuna; donde se estaba llevando a cabo la audiencia. En dicho lugar Acosta Arévalo se desmayo y fue trasladado al Hospital Militar

— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) October 23, 2020

Lo que omite el fiscal

El coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, aseveró que durante su rueda de prensa el fiscal no se refirió a varios aspectos importantes sobre los cambios en la imputación a los acusados por la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo.

«En primer lugar no se informó por qué no se calificó el delito de tortura cuando había sido evidente que el capitán fue asesinado producto de ello. Tampoco habló sobre su responsabilidad. recordemos que fue la Sala Penal del TSJ quien anuló la impytación y la sentencia en ese caso. No asumió su responsabilidad», sentenció Alvarado.

Tampoco se informó sobre las medidas que se tomarán contra los fiscales que investigaron el caso, señaló el coordinador de Provea. «Para nosotros está bastante claro que hubo en la primer imputación un propósito de garantizar la impunidad, y en esa garantía actuaron de manera coordinada el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la jueza que dictó sentencia».

Al haber callado y no haber impugnado el Defensor del Pueblo la imputación, prosiguió Alavarado, «se hizo cómplice conciente de este delito. En opinión de Provea estos tres funcionarios tienen una alta responsabilidad y si tienen dignidad, deben renunciar a sus cargos».

Otra de las cuestiones que omitió el fiscal durante su intervención fue las posibles investigaciones a la cadena de mando de la Dgcim por el asesinato de Acosta Arévalo. Como recordó Alvarado, en este tipo de delitos «es muy posible que estos dos funcionarios hayan actuado por órdenes superiores. ¿Quién dio esas órdenes? ¿Qué grado de conocimiento tenía el director de la Dgcim de las torturas que se estabn realizando? ¿Qué medidas adoiptó para evitarlas?».

Provea también considera que debe investigarse al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, por este y otros hechos de violaciones a los DDHH cometidos en el país. «No se han adoptado medidas adecuadas para evitar que este tipo de sucesos sucedan nuevamente, aún así, reconocemos que esta imputación es un avance. Sin embargo, si no hay investigación de la cadena de mando no estamos garantizando justicia en este grave hecho, se está sentando un precedente negativo en la lucha contra la tortura».

Post Views: 1.908
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio PúblicoRafael Acosta ArévaloTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio Público informó sobre un tercer sospechoso vinculado a la muerte de Canserbero
      diciembre 1, 2023
    • Tarek William Saab reveló que hay nuevos testigos en el caso de Canserbero
      noviembre 27, 2023
    • MP: Cadáver de Canserbero presentaba heridas punzocortantes no registradas en la autopsia
      noviembre 24, 2023
    • Fiscalía: Cadáver de Canserbero presentó lesiones compatibles con caída de altura
      noviembre 24, 2023
    • Fiscalía ordenó la exhumación del cadáver de Canserbero
      noviembre 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
    • Un domingo por el país, por Simón García
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
    • La bronca, por Fernando Mires
    • Voluntad Popular denuncia detención de dirigente sindical en Anzoátegui

También te puede interesar

Fiscalía imputó a hermanos Améstica, vinculados al caso del rapero Canserbero
noviembre 22, 2023
Fiscalía vuelve a enviar equipo a Aragua para recabar más pruebas en caso de Canserbero
noviembre 16, 2023
Familiares declaran en Fiscalía: Canserbero tenía «excelente salud»
noviembre 16, 2023
Fiscalía inició pesquisas sobre el caso de Canserbero tras ocho años de su muerte
noviembre 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular denuncia detención de dirigente sindical...
      diciembre 2, 2023
    • Trabajadores del cementerio de El Junquito piden a Saab...
      diciembre 2, 2023
    • CNE informó que máquinas y material electoral para...
      diciembre 2, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023

  • Opinión

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023
    • Un domingo por el país, por Simón García
      diciembre 3, 2023
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda