• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Muertos en vida, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 15, 2004

Los atroces asesinatos de casi una docena de mendigos en las calles de Caracas, más allá de sus connotaciones propiamente policíacas, denotan la gravedad de la crisis social que conoce el país y que se hace espeluznantemente visible en la capital de la República. Al igual que las muertes de presuntos o verdaderos delincuentes en las cárceles o en los muy poco creíbles «enfrentamientos» con los cuerpos de orden público, las de los mendigos no tienen dolientes y no producen mayores sobresaltos en la sociedad. Pero tanto las unas como las otras no son sino la punta de un iceberg.  Son alaridos, que nadie parece escuchar, provenientes de una sociedad descompuesta por la miseria material y espiritual de densos sectores de ella y que cada día se hace más perceptible ante nuestros ojos.

No es posible dejar de ver a las decenas y decenas de niños y niñas malabaristas que han tomado esquinas y semáforos en avenidas y autopistas, ni a los centenares de indigentes, de recogelatas, de niños huelepega, de madres warao que mendigan con sus bebés en el cuadril. No constituyen, ni de lejos, desde luego, la mayoría de la población humilde, pero su omnipresencia, el incremento geométrico de su número, sólo se pueden explicar por la acelerada desintegración de la vida social en esas capas de la población que las encuestas denominan asépticamente como «sector E» que no es otro que aquel donde campea la miseria más atroz y desesperanzada.

El gobierno presenta las «misiones» como parte de su respuesta al problema. Por supuesto que programas de este género, para atender la emergencia social, son necesarios, pero siempre que se tenga conciencia de que ellos atacan los efectos y no las causas de la pobreza. Incluso aquellos programas educacionales –Robinson, Ribas, Sucre, Vuelvan Caras– (sin entrar a considerar su verdadera eficiencia o la corrupción que los infecta) que ciertamente van más allá del mero asistencialismo, llegarán, sin embargo, a un cuello de botella cuando sus beneficiarios tropiecen con la realidad de una economía que no crea los puestos de trabajo necesarios. La educación, sin duda, es un instrumento de inclusión social y de lucha contra la marginalidad –y, en este sentido, las ‘misiones’ son conceptualmente correctas– pero se hace insuficiente si no está acompañada de la palanca decisiva en la lucha contra la exclusión, que es el empleo. Un gobierno que carece de un proyecto económico coherente y bien articulado y que se contenta con administrar la vida vegetativa de la economía, no puede darle sostenibilidad y proyección a sus programas sociales. Si la economía no crea empleos y si los programas sociales de emergencia no forman parte orgánica de las políticas públicas de desarrollo económico, terminan haciéndose incosteables. Ni siquiera la fantástica bonanza petrolera de que se ha beneficiado el gobierno en los últimos cuatro años podría financiarlos y su destino es el de una nueva frustración.

Este es el gran desafío que confrontamos como país, quienquiera que lo gobierne. O se aborda a fondo y prioritariamente la cuestión de la pobreza o el país vivirá en permanente inestabilidad y el inhumano espectáculo de la miseria de hoy sería una fuente permanente de desolación.

 

Post Views: 5.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialmisionesTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda