• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Museo de Los Niños de Caracas, 40 años educando a través del juego



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | marzo 6, 2023

«Maravillosa realidad»: el icónico Museo de los Niños, ubicado en el centro de Caracas, reabrió en febrero, gracias a donaciones privadas, tras casi tres años cerrado por la pandemia

Adriana Núñez Rabascall | VOA


Un universo lúdico abre las puertas al conocimiento de la ciencia, la tecnología y las artes en Caracas. Se trata del Museo de Los Niños, inaugurado en 1982, con el objetivo de reforzar conceptos que se imparten en la escuela.

Concebido como «un aula sin muros que calma la ansiedad de los niños por saber», en sus instalaciones todo se puede tocar, pues es esta una de las estrategias para enseñar desde teoremas matemáticos, leyes de la física, funcionamiento del cuerpo humano hasta cómo poner en movimiento un auto.

«Es un espacio mágico, aquí se aprende, se disfruta, todo es interactivo», cuenta Saira Useche, quien recorre los espacios junto a su hija de 9 años.

Como ella, otros adultos evocan los recuerdos vividos —décadas atrás— en este lugar, cuando de pequeños intentaban comprender cómo funcionaba el mundo presionando botones y dejándose guiar por luces de colores.

«De mi infancia, acá fue uno de los mejores lugares que puede visitar, sobre todo, por esa curiosidad de nosotros los seres humanos en esas edades, de querer saber más en menos tiempo y, sobre todo, cuando no se tiene posibilidad de viajar», relata Nancy Ramírez, quien ha traído a su hijo de ocho años, desde el occidental estado Táchira, a 800 kilómetros de Caracas.

El Museo de los Niños estuvo cerrado desde 2020 por pandemia y por no tener suficientes recursos para mantenerse, pero gracias a donaciones privadas, reabrió a comienzos de este año.

*Lea también: Fe y Alegría cumple 68 años y lo celebra con un tuitazo para destacar sus logros

«Acá los niños pueden aprender de una manera más sencilla, por el hecho de que no están sentados en un pupitre explicándole un tema complicado, con ejemplos que ellos puedan entender fácilmente» , explica Samuel Salas, guía del museo.

La exprimera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton estuvo en este museo, en 1997, durante una visita oficial del entonces presidente Bill Clinton a Caracas.

Aunque hoy algunos de sus módulos siguen cerrados y otros no se han actualizado con nuevas tecnologías, cientos de infantes y adultos continúan haciendo un viaje por el Museo de los Niños y – como dice su eslogan- por la maravillosa realidad.

Post Views: 1.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CulturaMuseo de los Niños


  • Noticias relacionadas

    • Renacer cultural en provincia, por Rafael A. Sanabria M.
      marzo 23, 2023
    • #AgendaCul | Actívate en la movida cultural con estas opciones de diversión
      febrero 23, 2023
    • Museo de los Niños abrirá nuevamente el #24Feb tras exitoso regreso en carnavales
      febrero 21, 2023
    • Museo de los Niños reabrirá el #18Feb tras varios meses de buscar fondos para repararlo
      febrero 16, 2023
    • San Agustín, Cheo Pardo y Nacho: destellos de un reencuentro posible
      febrero 2, 2023

  • Noticias recientes

    • «Palometa peluda» tiene en alerta al oriente venezolano
    • ACNUR pide a EEUU que no avale propuesta que obstaculiza el acceso al asilo
    • Incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez que albergaba venezolanos deja 39 muertos
    • Una nueva guía de la Unesco ayudará a prevenir los discursos de incitación al odio
    • Sobre invasiones, por Félix Arellano

También te puede interesar

«Top Gun: Maverick» y «Jurassic World» fueron las películas más taquilleras del 2022
diciembre 26, 2022
36 filmes competirán en el IV Festival de Cine de DDHH «Miradas Diversas»
diciembre 1, 2022
Editorial Dahbar es galardonada en EE.UU. por su compromiso con la libertad de expresión
noviembre 30, 2022
Vázquez-Figueroa: «Hay que sacar las lecciones buenas que trajo el petróleo y avanzar»
noviembre 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Palometa peluda» tiene en alerta al oriente venezolano
      marzo 28, 2023
    • ACNUR pide a EEUU que no avale propuesta que obstaculiza...
      marzo 28, 2023
    • Incendio en centro migratorio de Ciudad Juárez que albergaba...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda