• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Negocios más “verdes”, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Negocios más “verdes”
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | marzo 3, 2023

Twitter: @DavidSomozaM


Hoy en día hay una tendencia que cobra mayor fuerza en el mundo empresarial y tiene que ver con la sostenibilidad. Se trata de un enfoque estratégico de las compañías a la hora de hacer negocios y crear productos de valor a largo plazo, garantizando al mismo tiempo que sus operaciones y resultados no tengan un impacto negativo en el ambiente y, por ende, en la sociedad.

De hecho, uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas que quieren seguir siendo competitivas es la sostenibilidad. Las prácticas sostenibles –sin exagerar– son una obligación en el contexto actual de cara al mercado y los consumidores.

De ahí que en los últimos tiempos se hayan incrementado los mensajes publicitarios a favor de la responsabilidad medioambiental y las estrategias ecológicas. Pero ser una empresa verde va más allá de la publicidad, tal como lo evidencia Boston Consulting Group (BCG) en su Encuesta de Innovación Global 2022.

Uno de los hallazgos más relevantes es que dos tercios de las empresas consultadas clasificaron el clima y la sostenibilidad (C&S) como una prioridad corporativa principal, pero solo una de cada cinco está lista para actuar.

«Las empresas más grandes hacen promesas de cero neto (recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de emisiones nulas) todos los días. Pero solo unas pocas están preparadas para desarrollar las innovaciones de productos, procesos y modelos comerciales que pueden cumplir con esos compromisos. Para ellas, C&S es una cuestión de redirección más que de reinvención», señala BCG.

*Lea también: Apátridas, por Humberto Villasmil Prieto

En función de lo anterior, la firma elaboró una lista con las 50 empresas líderes en innovación y C&S, y las cinco primeras posiciones vuelven a ser ocupadas por Apple, Microsoft, Amazon, Alfabeto, y Tesla. Además, «como ha sido el caso durante los últimos cinco años, más de la mitad de las empresas de la lista tienen su sede en América del norte», recalca la consultora.

La razón de que esas 50 empresas figuren en la lista de 2022 de BCG se debe a que estuvieron entre las primeras en adoptar los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) y en establecer compromisos de descarbonización. Casi 80% (39) se encuentran entre las principales innovadoras de C&S.

«Estas y otras líderes de C&S demuestran que la innovación que se basa en tecnologías existentes y emergentes es esencial para combatir el cambio climático. Las empresas necesitan aplicar la tecnología existente de nuevas formas para crear productos y procesos amigables con el clima a corto plazo. La tecnología avanzada es clave para descarbonizar las industrias intensivas en emisiones a lo largo del tiempo», afirma BCG.

No obstante, entre las empresas comprometidas con la innovación de C&S, solo 20% obtuvo una puntuación de 81 o más en el marco de evaluación comparativa de 100 puntos de innovación para impactar, lo que las identifica como innovadoras preparadas.

Mientras, más de las tres cuartas partes de las empresas comprometidas con la innovación de C&S necesitan mejorar su juego, y el 80% de todas las compañías «se enfrentan a una curva de aprendizaje pronunciada».

Por eso, BCG recalca que «la innovación, ya sea relacionada con el producto, el proceso o el modelo comercial, no es una función aislada y no tiene lugar en un laboratorio aislado».

Asegura que «el progreso depende de las capacidades humanas y tecnológicas que impulsan el éxito en otros lugares. Estos incluyen colaboración, digitalización, aprovechamiento de datos, creación de inteligencia artificial (IA), desarrollando las habilidades humanas necesarias e implementando equipos multifuncionales y formas ágiles de trabajar».

Así que el desafío para las empresas –y eso incluye también a las de América Latina, aunque estas tienen que enfrentarse a otros factores– es ser cada vez más sostenibles. Incluso, es lo que están exigiendo los consumidores, sobre todo, las generaciones más jóvenes que quieren negocios más verdes.

 

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.041
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraNegocios más verdesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda