• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Neoliberalismo del siglo XXI, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 26, 2009

El mundo laboral está en ebullición. Más exactamente, el mundo laboral cuyo patrono es el Estado –que en nuestro caso venezolano es lo mismo que decir el gobierno– es el que semeja a un cuero seco.  El gobierno-patrono pisa por un lado y se le levanta por el otro. Empleados públicos, médicos públicos, educadores públicos, petroleros, obreros de las empresas básicas de Guayana y, para colmo, buhoneros de Caracas –todos tienen un motivo de reclamo, de queja y de querella con su patrono. Todos, incluso los buhoneros de El Cementerio, enarbolan un casi único motivo de enojo: el incumplimiento de sus obligaciones por parte del gobierno-patrono.

Incumplimiento que va desde la demora de cinco años para la discusión de contratos colectivos vencidos –caso empleados públicos– hasta el «guaraleo» con los que están en discusión, retrasándolos por motivos fútiles, pasando por la negativa sin explicaciones para iniciar la discusión del nuevo contrato, como ocurre con los trabajadores petroleros. Esto, sin contar con el atropello de que han sido víctimas los trabajadores del Metro de Caracas, a los cuales se ha obligado, amenazas de por medio, a echar atrás el contrato ya firmado, con sensibles reducciones de las reivindicaciones alcanzadas. Por otro lado, la «solución» que encontró la Alcaldía de Libertador para la reubicación de los tres mil buhoneros de El Cementerio fue a perdigonazo limpio, aliñado con «gas del bueno».

¿Qué está ocurriendo? Que el gobierno está aplicando la parte oculta, la que Chacumbele no reveló, de su paquetico anticrisis. Ahora que la plata escasea, pretende trasladar a los trabajadores las consecuencias de su imprevisión, del despilfarro y de la demagógica inconsciencia con la cual firmó contratos que ahora considera «impagables».

Lo que ocurre, sin embargo, es que los trabajadores no ven las cosas con los mismos ojos con los que las mira el gobierno.

Se niegan a aceptar que un gobierno-patrono que tiene en terapia intensiva a las empresas de Guayana quiera hacerles pagar a ellos los platos que rompió con su incapacidad y corrupción. Los petroleros no pueden entender cómo es que ahora les vienen a decir que Pdvsa no sólo no tiene plata para pagarles a sus contratistas sino que tampoco la tiene para atender la nueva contratación colectiva. ¿Dónde están los reales?, se preguntan, no sin razón. Los trabajadores del sector público están descubriendo que este gobiernopatrono «socialista» parece neoliberal de uña en el rabo. No le gustan los sindicatos; los acepta a regañadientes, pero siempre que puede los ignora; no le gustan los contratos colectivos, prefiere los decretos ejecutivos antes que sentarse con los sindicalistas a discutir cláusulas contractuales.

Cualquiera diría que Chacumbele cogió consejos de George W. Bush para diseñar su política laboral.

Post Views: 3.632
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialNeoliberalismoTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025
    • Kremlin admite contactos con Venezuela sobre ayuda a Maduro ante eventual ataque de EEUU

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda