• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

The New York Times: Desapariciones forzadas juegan un papel central en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desapariciones forzadas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 20, 2020

Las desapariciones forzadas son consideradas como un crimen contra la humanidad bajo el derecho internacional si se comprueba que suceden de manera sistemática


Un informe de dos grupos de derechos humanos, al que tuvo acceso el medio estadounidense The New York Times destacó que las detenciones secretas, conocidas como “desapariciones forzadas” juegan un papel central en el gobierno venezolano para controlar a su población, desalentar a la disidencia y castigar a sus oponentes.

Una nota publicada por el medio explica que el reporte, publicado el viernes 19 de junio, documenta 200 casos similares en 2018 y 524 el año pasado, un alza que atribuye al incremento de protestas.

*Lea también: Gobierno de Maduro no asistirá a audiencia sobre el Esequibo convocada por la CIJ

La investigación arrojó numerosos secuestros en los que las autoridades llegaron en vehículos no identificados, no mostraron identificación ni órdenes judiciales, confiscaron celulares y computadoras y dijeron poco al esposar y cubrir la cabeza de los detenidos. Más del 20% de las víctimas reportaron haber sido torturados durante el cautiverio.

Las desapariciones forzadas son consideradas como un crimen contra la humanidad bajo el derecho internacional si se comprueba que suceden de manera sistemática. Los autores del reporte sobre Venezuela dicen que la práctica es “una de las más graves y crueles violaciones a los derechos humanos” porque deja a las víctimas “en un estado de absoluta indefensión”.

Post Views: 1.467
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesaparicionesThe New York Times


  • Noticias relacionadas

    • Voluntad Popular denuncia desaparición del exalcalde Macario González en Lara
      septiembre 13, 2025
    • The New York Times: Trump autoriza uso de fuerza militar contra cárteles en Latinoamérica
      agosto 8, 2025
    • Provea denuncia desaparición del abogado Eduardo Torres desde el #9May
      mayo 10, 2025
    • FundaRedes registra 1.092 venezolanos desaparecidos en estados fronterizos desde 2019
      junio 18, 2024
    • Fundaredes registró 140 homicidios durante el último trimestre de 2023
      enero 24, 2024

  • Noticias recientes

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles

También te puede interesar

FundaRedes registró la desaparición de 130 personas en zonas fronterizas en 2023
diciembre 13, 2023
Fundaredes exige información sobre joven desaparecida en una mina de Amazonas
mayo 13, 2023
Exjefe paramilitar asegura que en Venezuela se enterraron al menos 200 desaparecidos
mayo 12, 2023
ONG alerta sobre tres desaparecidos en el Arco Minero del Orinoco
abril 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda