• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Ni ajuste ni aumento: profesores salieron con las tablas salariales en la cabeza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | marzo 25, 2022

La publicación de un mensaje a través de la plataforma Telegram fue la única referencia que tuvieron los docentes y trabajadores del sector educación para enterarse cómo habían quedado los tabuladores profesionales, según los cálculos hechos por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que incumplen la misma convención colectiva firmada por el gobierno y sindicatos afines al oficialismo. El pomposo 1.800% de aumento se traduce en un sueldo de poco más de 100 dólares para un profesor titular con más de 20 años de experiencia


Cuando el anuncio de un aumento salarial va acompañado de la gruesa cifra de 1800% de incremento, sin duda parece una buena noticia. Pero en realidad no lo es tanto cuando se trata de ajustar sueldos que llevan más de una década arrastrando un déficit que se hizo más marcado entre 2011 y 2013, cuando el Ministerio de Educación Universitaria desestimó las Normas de Homologación que regían el Acta convenio para el salario del profesorado y comenzó un sucesivo proceso de negociar la Convención Colectiva Única, solo con los sindicatos afines al gobierno, dejando por fuera a la federación docente con mayor cantidad de afiliados: Fapuv.

Con el reciente ajuste, que fue difundido a través de la página en Telegram Pagos Mppe Oficial el miércoles 23 de marzo, el monto más alto del escalafón para profesores universitarios ahora equivale a 120 dólares (según la tasa BCV del 23 de marzo de Bs. 4,32), más un monto de 45 bolívares por bono de alimentación, lo que suma otros 10 dólares.

Entonces ese pomposo 1.800% de aumento se traduce en un sueldo de poco más de 100 dólares para un profesor titular con más de 20 años de experiencia, a dedicación exclusiva y con estudios de 4to nivel».

La Encuesta Nacional del Observatorio de Universidades 2021 mostraba que hace 20 años un profesor titular tenía un salario mensual de 2.400 dólares y que, en 2021, el sueldo máximo para este mismo cargo apenas llegaba a los 11 dólares al mes.

Uno de los efectos más graves de la depauperación del salario de los profesores es la disminución en la cantidad de docentes que están en este último escalafón que, efectivamente recibe el sueldo máximo, dentro de las cinco categorías contempladas por la Ley de Universidades (instructores, asistentes, agregados, asociados y titulares). Tanto, que la Universidad de Carabobo (UC) presentó en 2020 la propuesta de llevar ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU) la solicitud de suspender la normativa que pesa sobre el Personal Docente y de Investigación a dedicación exclusiva que limita su ejercicio profesional. La rectora de la UC Jessy Divo explicó que esto respondía a que los salarios no pueden ser considerados como tales porque ni siquiera cubren las necesidades básicas.

Un alto porcentaje de los docentes activos en las diferentes universidades permanecen en los escalafones iniciales (no hay concursos de ascenso desde hace casi una década) o los docentes solo pueden trabajar medio tiempo o parcial, por lo que los montos salariales ni se acercan a los 10 dólares.

 

Con este nuevo aumento, en proporción, algunos profesores pasaron de 10 a 100 dólares de salario. Pero en la práctica, el nuevo esquema sigue siendo insuficiente para cubrir la canasta básica que supera los 600 dólares, y en términos nominales las nuevas tablas salariales se convirtieron en una velada reducción de su ingreso integral.

Antes de este último aumento del SMN.El sueldo tabla o básico de un Profesor Titular a Dedicación Exclusiva era el equivalente a 6,58 salarios mínimos a partir del 15.03. con el supuesto aumento,desciende a 4 salarios mínimos. Minimización salarial para el sector universitario!!

— Flor Maria Carneiro Muziotti (@furma180) March 23, 2022

La razón es la siguiente: en el instructivo denominado «Proceso de Ajuste del Sistema de Remuneración de la Administración Publica, Convenciones Colectiva, Tablas Especiales y Empresas estratégicas» se modificaron las interescalas del personal obrero, ya que ahora establece 7% de forma lineal, lo que afecta en consecuencia la interescala tanto del personal administrativo como del personal docente, debido a que la cláusula 67 de la IV Convención Colectiva Única determina que se inicie con el salario mínimo nacional para el obrero grado I y aumente para el siguiente escalafón en 70% del salario mínimo y así sucesivamente en las demás interescalas, según explicó a través de un comunicado la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), institución en la cual se agrupan las autoridades de cada casa de estudio, quienes son los patronos directos de los trabajadores universitarios.

*Lea también: Profesores universitarios viven en indefensión después de años de enseñanza

En el documento, las autoridades señalan que «el Ejecutivo Nacional ha venido contraviniendo inclusive los acuerdos contenidos en las convenciones colectivas únicas (CCU) acordadas con las federaciones o gremios afines a sus planes políticos y sociales» y ponen como ejemplo que «los beneficios de primas por actividad universitaria, familiar, por hijos, de profesionalización (TSU, Profesional, Especialistas, Maestría y Doctorado) que ya habían sido convenidos y están fijados en la IV convención colectiva por porcentajes, se alteraron de manera unilateral e ilegal al establecer un monto fijo o disminuirlo considerablemente», por lo que desde Averu solicitan que se suspenda la aplicación del instructivo para el ajuste del incremento salarial.

El rector de la Universidad de los Andes (ULA), Mario Bonucci agrega que «aún cuando las tablas muestran un incremento, no se corresponden con la actual situación socioeconómica del país, y ni siquiera respetan la llamada Convención Colectiva Única, que vale decir, es un instrumento impuesto por el oficialismo, firmado con sindicatos sin representación, que en cada una de sus versiones ha desmejorado las condiciones socioeconómicas de los universitarios».

Abracemos como nuestra la causa de las universidades venezolanas

Bonucci explica que las tablas evidencian un trato discriminatorio en cuanto a los porcentajes de beneficios como prima de profesionalización, prima de antigüedad, prima por hijo, entre otros, los cuales fueron rebajados hasta en un 50% en relación con el resto de la administración pública».

Por ejemplo: el pago por prima de profesionalización para profesores con estudios de Maestría que estaba fijada en 50% del salario según el escalafón, con el nuevo instructivo se redujo a 35% y quienes tenían un doctorado bajaron de 60% a 40%.

#ALERTA
Nueva tabla salarial para los universitarios fue acordada excluyendo a gremios universitarios legítimos. La OPSU y la FTUV han acordado los niveles salariales desmejorando los derechos laborales de los universitarios. pic.twitter.com/mk2pojzQ9a

— ObservatorioULA.DDHH (@Uladdhh) March 23, 2022

A pesar de que las cláusulas que fueron firmadas en la IV convención colectiva se venían aplicando desde el 1ro de agosto de 2021, la publicación del nuevo instructivo infringió estas escalas salariales y disminuyó montos porcentuales que ya se estaban cancelando, lo que vulnera la progresividad de los derechos y beneficios laborales.

Profesores universitarios viven en indefensión después de años de enseñanza

Onapre y el Factor 90

En 2018, luego de la segunda reconversión monetaria, la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) comenzó a aplicar el polémico Factor 90, una fórmula que el Gobierno nacional implementó mediante la cual el sueldo básico de los docentes debe ser dividido por el monto del sueldo mínimo y ese resultado es multiplicado por 90. El monto resultante se multiplica por el porcentaje de la prima correspondiente.

Pizarra y marcador:

A un docente titular de medio tiempo le corresponde cobrar una prima mensual de veinticinco por ciento (25%) de su salario base según el escalafón (Bs. 221,25) por lo que el cálculo sería así:

Bs. 221,25 dividido entre Bs. 130 (salario mínimo) x 90 (factor de la fórmula Onapre) x 25% (prima) lo que da un monto de Bs. 38

Si el cálculo se hace sin el factor 90 sería Bs. 221,25 x 25% lo que resultaría en un pago de Bs. 55, por lo que al implementar este factor automáticamente solo en un concepto el docente ya pierde casi un tercio de un beneficio laboral acordado.

Tanto las asociaciones docentes, sindicatos y las mismas autoridades rectorales han exigido que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) rectifique la medida por ser violatoria del artículo 19 de la Constitución que establece la progresividad de los derechos.

La rectora de la Universidad de Oriente (UDO) Milena Bravo publicó un comunicado emitido por el Consejo Universitario de esta casa de estudios en el cual notifican que no enviarán ninguna maqueta basada en este nuevo documento como parte de los requisitos para recibir los recursos destinados al pago de nómina hasta que «se corrija y se envíe un nuevo instructivo donde se reconozcan los derechos ya adquiridos».

Comunicado del Consejo Universitario de la Universidad de Oriente referente a las nuevas tablas salariales del sector universitario venezolano pic.twitter.com/fXSeQO74Oe

— Rectora de la Universidad de Oriente (@RectoraUDO) March 25, 2022

Lea también: Pensionados y jubilados exigen que la pensión se homologue a la canasta básica

Post Views: 9.840
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InflaciónlaboralMinisterio de Educación UniversitariaNormas de HomologaciónOpsuprofesoresSalariosTablas salarialesUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Gobernador de Bolívar anuncia reincorporación de casi 9 mil trabajadores a la CVG
      marzo 27, 2023
    • «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
      marzo 22, 2023
    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar el entierro del salario
      marzo 21, 2023
    • Trabajadores avanzan en la creación de una plataforma de lucha común de todo el país
      marzo 18, 2023
    • Cesta Cedice: venezolanos invirtieron $473,95 en febrero para cubrir gastos básicos
      marzo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez Araque" de Pdvsa
    • PSUV culpa a alcaldes de Lamas y San Sebastián en Aragua de incendios en vertederos

También te puede interesar

Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
marzo 17, 2023
«Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
marzo 15, 2023
Inflación interanual de Argentina llega al triple dígito por primera vez desde 1991
marzo 15, 2023
Academia de Economía: Situación es «angustiosa» y salario mínimo perdió 80% de su valor
marzo 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 28, 2023
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición...
      marzo 28, 2023
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda