• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Ni dolarizada ni regulada: el 2021 en las regiones comenzó con poca gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transporte a gasolina en Venezuela Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @valenntinus | enero 9, 2021

Las fallas y escasez de gasolina siguen a la vista en las calles del país este 2021. El 2 de enero eran pocas las estaciones de servicio que estaban funcionando en varios estados


La intermitencia en la producción y distribución de gasolina continuará este 2021, así lo afirmó este 6 de enero José Guerra, economista y diputado a la Asamblea Nacional de Juan Guaidó.

“Venezuela no tiene como acometer el nivel de inversión que se requiere para reflotar un complejo refinador destruido por años de corrupción y el mal manejo”, expresó.

*Lea: El sistema patria se vuelve un ocho asignando gasolina y confunde a los usuarios

Las fallas y escasez de combustible siguen a la vista en las calles del país este 2021. El 2 de enero eran pocas las estaciones de servicio que estaban funcionando en Barcelona y Puerto La Cruz (Anzoátegui). “Las colas en las gasolineras estuvieron presentes, aunque fueron pocas las que laboraron. Entre ella, la estación de servicio La Porteña (ubicada en avenida Municipal de Puerto La Cruz), y las Caribe y Anzoátegui de Barcelona, estuvieron rodeadas de vehículos que empezaron a surtir combustible pasadas las 9:00 am”, reseñó El Tiempo.

La escasez de combustible y las colas de días en las estaciones de servicio fueron la constante en 2020 y el principal tema de preocupación de los venezolanos, más que la pandemia. Provocó cientos de protestas, en los cuatro puntos cardinales del país; varias dejaron saldos lamentables.

Regiones como Táchira, Zulia o Monagas tienen un lustro reportando fallas en el suministro de combustible. Sin embargo, fue este 2020 cuando la escasez arropó a todo el país.

Combustible

Foto: La Verdad, Zulia

2021 arrancó con protestas

Al otro extremo del país, en Zulia, comenzaron el 2021 protestando por el despacho de gasolina. El lunes 4 de enero usuarios cerraron el paso de la vía Perijá, frente a la estación de servicio ubicada en la troncal 6 –carretera que comunica a los municipios Rosario y Machiques de Perijá–; exigían suministro de combustible para trabajar y buscar alimentos para sus familias.

Los manifestantes denunciaron a El Pitazo que el despacho de gasolina “es irregular” en el municipio fronterizo, “la distribución es bajo la modalidad de grupos y listas”.

A la protesta acudió el comandante del 122 Batallón de Caribes, Germán Ojeda Moreno, quien indicó que esta semana –de cuarentena radical– se atenderán a sectores priorizados.

Mientras tanto, en Maracaibo madrugaban en colas para echar gasolina. En la capital del estado petrolero cientos de conductores amanecieron este martes 5 de enero cerca de las estaciones de servicio, entre ellas, la bomba Lago Pista (ubicada en la Circunvalación Nº1), donde los conductores llegaron alrededor de las 3:00 am. “Marcaron 500 vehículos y la gasolinera abrió a las 7:00 de la mañana”, reportó La Verdad.

Lo mismo se vio en la estación de servicio PDV del 18 de Octubre, ubicada en la avenida 5 con prolongación C2; mientras que en la Automotriz, en Bella Vista, los vehículos permanecieron en las inmediaciones, pero a una distancia de dos o tres cuadras de la bomba.

Cuando no es la escasez, es la luz

En Falcón las colas y retrasos en las estaciones de servicio se deben a la crisis de otro servicio: el sistema eléctrico nacional. Las reiteradas fallas eléctricas que se han registrado en el circuito Pueblo Nuevo del municipio Falcón, durante la primera semana de enero, han sido las causantes las horas de espera cerca de las bombas.

“Los habitantes del municipio y visitantes dicen esperar que la situación no se complique y que todo siga como hasta ahora, para evitar lo que ocurría meses anteriores cuando tenían que pernoctar en las estaciones de servicio”, publicó La Mañana.

En los Andes fue regulada y dolarizada

Seis estaciones de servicio, todas dolarizadas, vendieron gasolina el sábado 2 y domingo 3 de enero, en solo dos de los 23 municipios del estado Mérida. Conductores locales y foráneos pernoctaron en colas kilométricas –por hasta 12 horas– para poder abastecerse.

Y el lunes 4 los merideños despertaron con la noticia de que durante la semana de cuarentena radical sólo se vendería gasolina al costo de 0,5 dólares por litro a los conductores que no estén en las listas de sectores priorizados, informó la Mesa Técnica estadal del Combustible.

Aparte de dolarizada también estuvo sujeta a restricciones: número de placa, horarios de venta y cantidad de litros. El horario de atención era de 7:00 am a 12:00 pm, o hasta agotarse la cantidad de combustible autorizada para vender diariamente. Las estaciones sólo podían vender hasta 6.000 litros de gasolina por día y máximo 40 litros por vehículo.

En Táchira ni transporte ni gasolina

Peor aún fue en la vecina Trujillo, donde no hubo transporte ni gasolina. En la entidad que dirige el militar Henry Rangel Silva el suministro de combustible para particulares quedó suspendido hasta el lunes 11 de enero, y por medio de los cronogramas de racionamiento.

Tampoco estaban permitidos los traslados de pasajeros en rutas urbanas, suburbanas e interurbanas. Únicamente podían trabajar las unidades de Bus Trujillo, exclusivamente para personal de los sectores protegidos.

Y daña los carros

Táchira ha sido una de las regiones más azotadas por la escasez de gasolina, desde hace dos lustros conseguir combustible es una calamidad. Han pasado por varias de las modalidades –pico y placa, chip, dolarizada– que hoy se aplican en casi todos los estados. Pero ahora a esto se le suma la calidad de la gasolina que ha llegado las últimas semanas.

Gerardo Chacón, secretario general de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el municipio Cárdenas de Táchira, denunció el pasado 4 de enero a La Nación que el combustible está dañando los vehículos. “Pareciera que fuera una mezcla entre gasolina y gasoil”.

Chacón llegó a esta conclusión luego de recibir varias quejas de usuarios, quienes aseguran a que, al encender los vehículos en la mañana, o cuando duran un rato apagados, presentan problemas.

La intermitencia en la distribución de gasolina continuará este 2021, dijo el diputado Guerra. Mientras no terminen de arrancar las refinerías y/o se aligeren las sanciones de Estados Unidos, todo parece indicar que así será.

Post Views: 1.294
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

combustibleescasez de gasolinaRegiones


  • Noticias relacionadas

    • Ocho detenidos en operación FAN, Sunad y Francia: incautan 1.752 Kg de cocaína
      marzo 6, 2023
    • Unas 29 protestas registró el Observatorio de Conflictividad Social el #27Feb en el país
      febrero 28, 2023
    • Transportistas en Caracas protestan para exigir aumento en el pasaje y acceso a gasolina
      febrero 15, 2023
    • Gobernador de Monagas prohíbe las colas nocturnas para surtir gasolina
      febrero 14, 2023
    • Freddy Bernal: Táchira es uno de los estados más estables en cuanto a la gasolina
      enero 10, 2023

  • Noticias recientes

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
    • Pecados y pescados en Semana Santa, por Miro Popić
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"? (I), por Ángel Monagas
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
    • Coaching empresarial: ¿Una "moda" necesaria?, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

Parada de Amuay y fallas de facturación empeoran escasez de gasolina hasta en Caracas
diciembre 30, 2022
Regiones cierran el año en colas por escasez de gasolina
diciembre 28, 2022
Marabinos paralizan sus vehículos para “no calarse una cola más”
diciembre 27, 2022
Entre colas y paro: escasez de gasolina persiste en las regiones
diciembre 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jurado aprueba por mayoría imputación de Donald Trump...
      marzo 30, 2023
    • Padre del militar Franklin Caldera denunció ante la ONU torturas...
      marzo 30, 2023
    • Pdvsa suspende plazo para que acreedores reclamen $60.000...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda