• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni los ingresos en divisas están a salvo: canasta alimentaria subió casi 30 dólares en un mes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

divisas dolarización remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 22, 2021

El aumento del costo en dólares de la canasta de alimentos muestra cómo los ingresos en divisas tampoco están exentos de la crisis hiperinflacionaria, que atraviesa el país desde noviembre de 2017 y sin esperanzas de que sea superada este año 2021


En Venezuela ni los ingresos en divisas están a salvo: el costo en dólares de la canasta alimentaria entre enero y febrero subió de 254,25 a 281,97 dólares, lo que representa un incremento de 10,9% o de 27,72 dólares, de acuerdo con las cifras presentadas, este lunes 22 de marzo, por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

El aumento del costo en dólares de la canasta de alimentos muestra cómo los ingresos en divisas tampoco están exentos de la crisis hiperinflacionaria, que atraviesa el país desde noviembre de 2017 y sin esperanzas de que sea superada este año 2021. Entre enero y febrero aumentó casi 30 dólares debido a que los precios en bolívares siguieron subiendo mientras que el tipo de cambio, tanto el paralelo como el oficial, se mantuvo estable, proceso que se conoce como sobrevaluación de la moneda. Inició febrero en 1.737.000 bolívares y cerró en 1.890.000 bolívares, un aumento, de 100.000 bolívares, que no fue tanto comparado con el que registró en enero, cuando subió más de medio millón de bolívares.

La situación, sin duda, es peor para los venezolanos que perciben únicamente bolívares o que su acceso a divisas no es tan frecuente. De acuerdo con el Cendas, el precio de la canasta Alimentaria familiar de febrero de 2021 se ubicó en 535.756.684 bolívares, más de medio millardo de bolívares, lo que significa un aumento de 78.103.616 bolívares o de 17% con respecto al mes de enero de 2021, cuando se situó en 457.653.067 bolívares, y 1.914,5% entre febrero de 2020 y febrero de 2021.

En febrero Venezuela registró una tasa de inflación de 50,9% y de 4.311% en comparación con febrero de 2020, lo que significa una aceleración importante de la inflación que en enero había alcanzado 3.478% en términos interanuales.

El reporte del Cendas indica que en febrero se requirió el equivalente a 446,46 salarios mínimos (1.200.000) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros, es decir, 14,88 salarios mínimos cada día (17.858.556 bolívares diarios o 9,39 dólares diarios).

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: azúcar y sal, 38,2%; cereales y productos derivados, 37,1%; pescados y mariscos, 27,8%; raíces, tubérculos y otros, 25,6%; grasas y aceites, 20,6%; carnes y sus preparados, 16,2%; leche, quesos y huevos, 15,5%; salsa y mayonesa, 12,9%; café, 10,2%; granos, 10,1% y frutas y hortalizas, 2,4%.

Por otro lado, el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de seis dólares, cuando el monto del ticket de alimentación es de 1.200.000 bolívares mensuales, menos de un dólar mensual.

*Lea también: La cuarentena radical representa un duro golpe para la economía de Margarita

Los expertos explican que las causas de la hiperinflación siguen siendo las mismas: la emisión monetaria del Banco Central para financiar el déficit fiscal en medio de una caída de los ingresos fiscales.

Post Views: 1.561
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaCendas


  • Noticias relacionadas

    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • En marzo una familia necesitó $17,5 diarios para cubrir canasta alimentaria, según Cendas
      abril 22, 2025
    • Cesta ANSA llegó a los 271 dólares al cierre de diciembre de 2024
      enero 21, 2025
    • Un venezolano necesita $98,6 al mes para cubrir gastos de alimentos, según Cendas-FVM
      diciembre 21, 2024

  • Noticias recientes

    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a "conspiración" del 25M
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela en una "movida secreta"
    • Eugenio Martínez: Elecciones de 2025 tuvieron la menor participación en 20 años
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE

También te puede interesar

Cendas registró en noviembre de 2024 una disminución del 46,52% en la canasta alimentaria
diciembre 20, 2024
Cendas-FVM: Se necesitan 80 dólares para hacer aproximadamente 50 hallacas
diciembre 5, 2024
Canasta alimentaria familiar cerró en $539 en octubre, según el Cendas
noviembre 21, 2024
Canasta familiar cerró en agosto en 539 dólares, según datos del Cendas-FVM
septiembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas...
      mayo 28, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global,...
      mayo 28, 2025
    • Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús...
      mayo 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda