• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nirgua y Tuñame. O de si seremos noruegos, por Jorge Alejandro Rodríguez Moreno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tuname. Foto: Arianuchis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jorge A. Rodríguez Moreno | @madrugonazo | marzo 29, 2018

Autor: Jorge Alejandro Rodríguez Moreno | @madrugonazo


El 1ero de octubre de 2004, leo en una columna de este mismo diario, escrita por ese intelectual de excepción, Oswaldo Barreto Miliani, el título de “Tuñame” Sólo esa palabra. Confieso, no saber a qué se refería. Decidí entrarle en el mismo momento al artículo para ver de que trataba, qué era lo de Tuñame.

Venía Oswaldo de pasar unos días entre Trujillo y Mérida, viaje en el cual recaló en la población de Tuñame. Tuvo conversaciones largas con sus paisanos y esas charlas movieron su fina capacidad para entender la venezolanidad. Estaba sorprendido, a falta de mejor palabra para describir lo que transmitía su columna. Venia de entender

Sintió lo que siente un científico, un botánico, un astrónomo, cuando comprende algo que de alguna manera le había sido esquivo. Pudo tomarle el pulso a una población, que tradicionalmente en las elecciones había votado por el conservador partido socialcristiano, por Copei, y que un buen día amaneció con las proporciones más altas de chavismo de todo el país.

Ahora bien, ¿qué tiene que ver Nirgua?, pueblo de las montañas del Yaracuy, históricamente adeco, con Tuñame, más allá del carácter agrícola de sus economías. Pues todo. Las votaciones en uno y otro lugar se han replicado a lo largo de estos últimos 20 años, como si estuviesen conectados,  como si las máquinas de votación del liceo Heriberto Núñez Oliveros o la Escuela Nacional Buría estuviesen sincronizadas con sus pares trujillanas. Pero acá no vamos a hablar de hackers rusos o de cables de fibra óptica que se conectan con la sede del G2 caribeño. Las máquinas de Nirgua y Tuñame arrojan los mismos resultados porque sus pobladores tuvieron la misma resonancia con el discurso de Hugo Chávez y su sucesor. Son pueblos donde todavía existe la pobreza rural, que no tiene nada de romántica. Y como esos pueblos, son centenares, miles, las poblaciones humildes de Venezuela.

*Lea también: Un cambio impostergable, por Pedro Luis Echeverría

Es a estos pueblos, y a los cinturones de miseria, de pobreza urbana, de las ciudades venezolanas a las que se le está llevando una propuesta que inscrita en el más canónico de los pensamientos liberales, pasando por Samuelson, Tobin y Hayek, y que también puede corresponderse con las tesis marxistas, pero que hoy parece sorprender a muchos, cuando a otros nos puede resultar totalmente pertinente. La propuesta es la Tarjeta Solidaria, una garantía de protección ante la pobreza que hoy azota todo el país y amenaza inclusive nuestra existencia como República.

El debate sobre esta propuesta social, propuesta que es negada por quienes hoy desde el gobierno roban al pueblo a mansalva vendiéndoles cajas llenas de imitaciones de comida, y también por quienes piensan que en un futuro podrían ser ellos quienes tuviesen la dicha de estafar a sus coterráneos, no se podrá dar en los foros y en las plazas del país por lo corto del tiempo. El debate de la Tarjeta Solidaria se dará en la votación del 20 de mayo. Ahí es donde la nación dirá cual es el camino que desea tomar. Y quien crea que podrá burlarse de esa decisión es porque no sabe lo que es una crecida del Motatán o del Tucuragua. No son fiordos noruegos.

 

Nota al pie. La referencia a Noruega debía ser por los mecanismos de protección social de avanzada con los cuales cuenta esa nación. Una cosa se sienta uno a escribir y es otra la que sale.

Post Views: 2.811
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Alejandro Rodrìguez Moreno


  • Noticias relacionadas

    • Carta a Colette II: El Foro Cívico y su financiamiento, por Jorge Alejandro Rodríguez M.
      diciembre 3, 2024
    • ¿Quién ganará la Guerra de Ucrania?, por Jorge Alejandro Rodríguez M.
      marzo 5, 2022
    • Carta a Colette, por Jorge Alejandro Rodríguez Moreno
      julio 18, 2020
    • Eulogia Asdrúbal Baptista. Polibio. Don Tulio, por Jorge Alejandro Rodríguez Moreno
      junio 26, 2020
    • Los bonos Pdvsa 2020 ¿Un pago criminal? (I), por Jorge Alejandro Rodríguez Moreno
      mayo 9, 2019

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

La comparsa de Falcón, por Jorge Alejandro Rodríguez Moreno
mayo 14, 2018
Que se caiga solo, como Franco, por Jorge Alejandro Rodríguez Moreno
mayo 9, 2018
La paja, el trigo y un libreto, por Jorge Alejandro Rodríguez Moreno
abril 19, 2018
Falcón debe ganar. Al amigo Freddy Núñez, por Jorge Alejandro Rodríguez Moreno
abril 11, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda