• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Niurka Camacho, paciente renal del J.M. de los Ríos, murió mientras esperaba un trasplante



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Niurka Camacho
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2021

Niurka Camacho cumplió 15 años el pasado 26 de julio y fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica en estado 5 cuando apenas tenía siete años de edad. Pedía que se activaran los trasplantes porque no quería morir


La paciente renal Niurka Camacho, de 15 años de edad, falleció este martes 3 de agosto. La adolescente recibía tratamiento en el servicio de Nefrología del Hospital J.M. de los Ríos. La información la dio a conocer a la ONG Prepara Familia por medio de su cuenta en Twitter.

Niurka Camacho cumplió 15 años el pasado 26 de julio y fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica en estado 5 cuando apenas tenía siete años de edad. La única solución para esta paciente estaba en un trasplante de riñón; el cual podía hacer que dejara la diálisis y llevara «una vida normal», como deseaba su madre Katiuska Salazar.

Desde que fue diagnosticada con insuficiencia renal, su familia tuvo que mudarse a Caracas desde Guárico para poder acceder al tratamiento de diálisis en el J.M. de los Ríos.

*Lea también Los niños olvidados del JM de los Ríos siguen esperando un mejor sistema de salud

El pasado 30 de junio, Niurka Camacho participó en una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer la situación que enfrentan los pacientes crónicos y en ese momento pedía que se reactivaran los trasplantes porque no quería morir esperando.

«En el hospital ha sido muy difícil porque he visto a muchos compañeros falleciendo esperando un trasplante. Es difícil para mí porque yo no quiero que me pase lo mismo por espera de un trasplante, y por eso pido que reactiven los trasplantes. Que por favor se haga algo, quiero una mejor calidad de vida», manifestó la adolescente en medio de lágrimas.

"He visto muchos compañeros falleciendo esperando un trasplante. Es difícil para mí porque yo no quiero que me pase lo mismo": Niurka, paciente del JM de los Ríos, denunció en la @CIDH la violación de su derecho a la salud https://t.co/E5ZzgXG6tu pic.twitter.com/RfPRfMSEZ0

— Monitoreamos (@monitoreamos) June 30, 2021

Niurka Camacho soñaba con ser médico para poder “curar a las personas”.

El programa de trasplantes fue suspendido desde el año 2017 y Nicolás Maduro culpa a las sanciones de Estados Unidos; sin embargo, para esta fecha no existían las sanciones. En 2019 murieron seis niños en menos de una semana en el Hospital J.M. de los Ríos mientras esperaban un trasplante: Giovany Figuera (6 años), Robert Redondo (7 años) y Yeidelberth Requena (8 años) y Erik Altuve (11 años); Yoider Carrera (2 años) tenía un tumor cerebral y Nicole Díaz (3 años) falleció porque no había medicamentos para tratar su enfermedad.

En 2021, la ONG Prepara Familia registró la muerte de Elián Graterol, de dos años; Anastasia Delgado, de ocho años; Jeandel Silva, de 14 años; Jhojanyerlis Camejo, de ocho años y Samira Oyer, de cinco meses. Todos los niños y adolescentes fallecidos pertenecían al servicio de Nefrología.

Los pacientes del JM de Ríos están amparados por medidas cautelares de protección, otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2018.

*Lea también El drama de ser paciente renal en Venezuela también tiene ojos de niño

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 3.920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospital J.M De los RíosNiurka CamachoPaciente renaltrasplantes


  • Noticias relacionadas

    • ONG pide reactivar programa de procura y trasplantes de órganos en el país
      junio 3, 2025
    • La Redhnna exige reactivación del programa de trasplantes de órganos
      mayo 5, 2024
    • EXCLUSIVA | Min-Salud espera reactivar trasplantes cadavéricos en dos hospitales para 2024
      diciembre 15, 2023
    • Academia y ONG exigen investigación sobre medicamento suministrado en el J.M de los Ríos
      noviembre 15, 2023
    • INH silente ante efectos secundarios de medicamento indio aplicado en el J.M. de los Ríos
      octubre 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Reabren servicio de hematología del hospital J.M. de los Ríos
septiembre 18, 2023
Familiares de pacientes del J.M de los Ríos introducen amparo para reactivar servicio
septiembre 14, 2023
Familiares denuncian cierre técnico del servicio de hematología del J.M de los Ríos
septiembre 13, 2023
«El Estado tiene que ponerse los patines para reactivar los trasplantes», aseguran ONG
mayo 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda