• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Niveles de hambruna aumentarán en Venezuela para 2021, alerta la FAO



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La incomodidad de hablar de hambre Hambruna Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 23, 2021

En Sudán del Sur y Yemen, los países más golpeados por la hambruna, la situación seguirá empeorando hasta el nivel de catástrofe, señalan la FAO y el Programa Mundial de Alimentos en un informe


La desnutrición aguda se disparará en más de 20 países como Yemen, Sudán del Sur o Haití en los próximos meses si no reciben asistencia urgente, alertaron este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Yemen, Sudán del Sur y el norte de Nigeria encabezan la lista con niveles catastróficos de malnutrición aguda, pero la situación se agravará entre marzo y mayo próximo en la mayoría de las regiones del mundo, desde Afganistán en Asia, Siria y Líbano en Oriente Medio, hasta Haití y Venezuela en América Latina y el Caribe, explicaron ambos organismos de Naciones Unidas en un informe.

“La magnitud del sufrimiento es alarmante”, expresó el director general de la FAO, Qu Dongyu, que instó a actuar con rapidez para salvar vidas y prevenir la peor de las situaciones a la luz de los datos del informe “Focos de Hambruna”.

Más de 34 millones de personas en el mundo ya se enfrentan a niveles de emergencia al borde de la inanición y las cifras aumentarán en más de 20 países, según los datos de la FAO y el PMA.

En Venezuela, la inseguridad alimentaria empeorará especialmente debido a la hiperinflación y el endurecimiento de las sanciones internacionales que han supuesto la casi total suspensión de la exportación de petróleo, la fuente principal de ingresos externos del país, y han derivado en precios de comida en alza, se indica en el informe.

«Esto se ve agravado por el impacto de las restricciones relacionadas con covid-19 y la escasez de combustible, que han afectado las actividades logísticas y agrícolas en todo el país», dice parte del informe sobre el país.

En 2019 unos 9,3 millones de venezolanos padecían inseguridad alimentaria, pero el informe prevé que los niveles crezcan significativamente. La FAO ubica al país en el séptimo puesto de las naciones con altos niveles de inseguridad alimentaria para 2021, solo por debajo de países en conflicto como la República Democrática del Congo, Afganistán, Etiopía, Siria o Yemen.

Además, la organización resaltó en su informe que las organizaciones humanitarias enfrentan múltiples limitaciones burocráticas y logísticas en estos países, incluyendo Venezuela, lo que dificulta la atención de la población en riesgo.

Justamente el lunes 22 de marzo, la FAO informó sobre la reanudación del programa de transferencias monetarias a familias pobres que requieren asistencia alimentaria en el país, en conjunto con el Programa de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, luego de las amenazas y suspensión de este plan por la detención de cinco trabajadores humanitarios de la ONG zuliana Azul Positivo.

Más golpeados por la hambruna

En Sudán del Sur y Yemen, los países más golpeados por la hambruna, la situación seguirá empeorando hasta el nivel de catástrofe, porque se prevé que más de siete millones de sursudaneses y más de 16 millones de yemeníes caigan en la inseguridad alimentaria extrema.

También en el norte de Nigeria, afectado por un conflicto armado, la hambruna aguda se duplicará en la temporada de escasez, entre junio y agosto, respecto al mismo período del año pasado y golpeará en los próximos seis meses a unos 13 millones de personas.

En Burkina Faso, aunque la situación sigue siendo muy preocupante y necesita un seguimiento más detenido, se experimentó una ligera mejoría desde junio de 2020 gracias a una buena temporada agrícola. Aun así 2,7 millones de burkineses sufrirán la hambruna como consecuencia de la escalada de violencia.

Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, Sudán y Siria son otros de los países citados en el informe, en el que se señala Haití como nación más afectada por el hambre en la región de América Latina y el Caribe.

6% de la población haitiana, en torno a 4,4 millones de personas, se enfrentarán a una inseguridad alimentaria aguda, según las previsiones de la FAO y el PMA.

Los efectos económicos de la pandemia de coronavirus y el impacto doble de los huracanes Iota y Eta elevarán la emergencia en la región, donde también subirán los niveles de hambruna en Venezuela, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

En El Salvador, una de las economías más golpeadas en Centroamérica en 2020, alrededor de 1 millón de personas sufrirá la hambruna en los próximos meses, en los que también se estima que 3,1 millones de hondureños se enfrentarán a la desnutrición aguda.

Guatemala, muy afectada por los huracanes, pasará al nivel de crisis, con 3,7 millones de personas en riesgo, mientras que la población de Nicaragua verá empeorar su situación tras las pérdidas y los daños de los desastres naturales, que afectaron a 3 millones de nicaragüenses.

Con información de EFE

Post Views: 3.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAOhambrunaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda