• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No al chAbismo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 12, 2001

Una de las más importantes consecuencias de la fenomenal paliza que le dio Venezuela a Chávez es el inicio de un deslinde en el seno del propio polo del poder. Mientras el Presidente y sus acólitos más cerriles, tipo Ameliach, extreman la boconería, las amenazas y los golpes sobre la mesa, otros sectores del partido de gobierno intentan darle viabilidad al camino institucional de búsqueda de soluciones a la profunda crisis política en la cual se está precipitando el país.

Chávez, blandiendo el ridículo alicate con el cual quiere sustituir el bate de Sammy Sosa, encontró eco ayer en ese cómico personaje llamado Francisco Ameliach, militar retirado, a quien su jefe colocó como caporal del MVR. Ambos, mareados todavía por el formidable trancazo que recibieron, apuntan a lo que llaman «radicalización», es decir, al ejercicio de la represión. Ameliach, al mejor estilo fujimorista, habla de «listas negras de empresarios», y anuncia la aplicación del Código Penal. Otro prócer del MVR levanta el espantapájaros del «estado de excepción». Silban en la oscuridad para ahuyentar el miedo. Creen que pueden asustar a millones de venezolanos y son ellos quienes están al borde del pánico. Sienten que el piso se les mueve bajo los pies y no se les ocurre otra cosa que extremar todos los comportamientos que los han colocado en el rincón desde donde hoy vociferan amenazas risibles.

Otros, en cambio, apreciando con realismo el cambio en la correlación de fuerzas, comprenden que no sólo la sobrevivencia del régimen sino la mismísima paz de la República dependen de la creación de escenarios para el reencuentro entre los vastos sectores del país que democráticamente exigen un alto al autoritarismo y al abuso de poder. El autoritarismo y la represión amenazan hoy incluso a gente que se mueve en el campo del Gobierno, pero que no comparte el antidemocrático discurso de Chávez. Pues bien, para no caer en el chabismo, es preciso que la tranquila fuerza que se expresó el 10D no se niegue al encuentro con estos sectores, para aislar y neutralizar a las minoritarias pero vociferantes corrientes talibanes. La alianza de la izquierda que ni olvida ni aprende nada, con el militarismo, que anuncia represión y violencia, no representa la voluntad mayoritaria del país. No puede imponerle a millones de venezolanos que no quieren sangre su sectaria y peligrosa visión del mundo y de la política. El país no tiene por qué hacer suya una visión estrecha y sectaria de conducción de los asuntos públicos, aunque no sea sino por una única y poderosa razón: la inmensa mayoría no comulga con una concepción que ve en quien opina distinto un enemigo al cual habría que eliminar de la vida social y política.

El momento está cargado de peligros. Sólo la conjunción de los más variados sectores, al margen de su definición política más inmediata, puede derrotar la fatal atracción del chabismo.

Post Views: 3.150
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezParo Cívico 2001Teodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
    • Atención médica, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda