• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No basta con repudiar lo ocurrido el 5 de enero, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcha 11 de abril de 2002
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | enero 8, 2020

[email protected]


El 2020 será un año difícil, complicado y peligroso porque todo indica que el régimen persistirá, a todo evento, en sus propósitos continuistas. Lo ocurrido el domingo en la Asamblea Nacional va en esa dirección.

El chavismo, ante la constatación de que el soborno, la intimidación y los desacuerdos no fueron suficientes para quebrar la mayoría democrática en la AN decidió embarcarse en una operación política chapucera y bochornosa propia de rufianes y mafiosos para lo cual se valió de una minoría de políticos sin escrúpulos ni sentido del deber y el compromiso con los intereses del país; los mismos que no hace mucho el Fiscal usurpador amenazó con llevar a juicio.

Operación, que, si bien le rinde algunos beneficios, le ha resultado en unos costos en materia de imagen y de aislamiento que superan con creces las ganancias de la misma. Hasta sus aliados y valedores internacionales como los gobiernos de México, Argentina y Uruguay (todavía gobierna el Frente Amplio) no han dudado en criticar y desmarcarse de la operación de marras; igual ha ocurrido con los principales integrantes de la llamada “mesita” a quienes por cierto ha dejado en la estacada por el incumplimiento de los acuerdos suscritos.

Otra consecuencia negativa para el régimen ha sido el reforzamiento del liderazgo de Guaidó y de la coalición de partidos democráticos que dirigen la AN por su valentía y consecuencia en la defensa de la institución parlamentaria y su legalidad; también es encomiable la actitud del diario El Nacional por prestar sus instalaciones para que la AN, visto que le fue impedido (ilegalmente) por la Guardia Nacional y la Policía Nacional el acceso a su sede natural, para realizar la sesión prevista. La cual produjo, sin menoscabo alguno de la legalidad, el resultado previsto y conveniente para el país.

Es muy relevante interrogarse por qué el chavismo se embarcó en una operación política que le supone, por los momentos (y está prevención es clave), unos costos tan altos.

Lea también: Eficacia y legitimidad en el asalto a la Asamblea Nacional, por Rafael Uzcátegui

El chavismo calcula que la situación internacional y nacional licuará las ganancias opositoras y potenciará los, por ahora pírricos beneficios obtenidos por el régimen. En otras palabras, que la desmovilización ciudadana persistirá y que la condena internacional no escalará más allá de las condenas verbales y que las mismas no comprometerán la gobernabilidad ni los propósitos continuistas. Creo, además, que la evaluación que hace el régimen no está del todo descaminada.

Para que lo antes descrito no se imponga es necesario que tanto en el ámbito nacional como internacional el rechazo a lo ocurrido escale de lo verbal a acciones más contundentes que logren potenciar la resistencia y comprometan la gobernabilidad del régimen.

En el ámbito internacional debe trabajarse con urgencia la necesaria convergencia política entre los Estados Unidos y la Unión Europea para impulsar acciones concretas que obliguen al régimen a negociar una transición y resolver electoralmente el diferendo político. Es inadmisible que la UE siga permitiendo que su moneda sea usada sin restricciones de ningún tipo para facilitar la vigencia de la dictadura chavista y para transacciones reñidas con la legalidad internacional y con los intereses políticos de la misma.

En el ámbito nacional la dirigencia democrática debe trabajar más para ampliar y concertar esfuerzos, desechar el voluntarismo y hablarle claro a los venezolanos en el sentido de que las cosas no serán fáciles, pero de que no hay otra opción que resistir la dictadura.

En este particular debe garantizarse con todas las dificultades del caso y hasta cuando sea posible el funcionamiento de la Asamblea Nacional. Los venezolanos de a pie también tenemos el deber, en ésta hora aciaga, de dejar la pasividad y luchar por el cambio.

Post Views: 1.020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda