• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No caer en esa trampa, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 17, 2005

El talibanismo está haciendo esfuerzos desesperados por trasladar el debate sobre la Ley de Educación Superior (LES) y el decreto 3.444, así como el del reglamento del Ministerio de Educación y Deportes, al terreno de los extremos en la confrontación política. Las provocaciones casi diarias de Samuel Moncada, ministro de Educación Superior, tratando de descalificar a quienes han asumido posturas críticas frente a ambos proyectos, atacándolos como “golpistas” y otros calificativos propios de la demonología chavista son muy elocuentes a este respecto.

También en algunos sectores que adversan al gobierno ha sido dable observar la tendencia a llevar el debate a los extremos del fundamentalismo y de las posiciones maniqueístas.

No hay que caer en esta trampa. No se debe contaminar el debate sobre las universidades y sobre la educación en general con la habitual diatriba política. Es obvio que el de la educación es un tema esencialmente político pero arrastrarlo al estercolero donde las ideas son sustituidas por las descalificaciones personales y donde los clichés, las frases hechas y los conceptos estereotipados anulan el razonamiento, es terminar no sólo en la banalización de la discusión sino en un diálogo de sordos.

Este debate es necesario y en el caso de la Educación Superior la posibilidad de una muy rica discusión conceptual está abierta. Este ámbito está lleno de gente que ha estudiado y escrito con gran propiedad sobre la materia. El capital teórico acumulado en este campo da pie para enfoques potencialmente muy fecundos. Probablemente una gran mayoría de universitarios y educadores en general están contestes en que la universidad y la educación están urgidas de cambios para potenciar su desarrollo y su rol en la sociedad. Que en las universidades públicas existen vicios de toda índole no es un secreto para nadie. En cualquier campaña para elecciones rectorales se los expone abiertamente. Muchos han podido ser superados, otros están tan arraigados que parecen imbatibles. Cambiar, pues, es un imperativo de los tiempos.

Al mismo tiempo, la universidad pública constituye el principal centro de saber e investigación científica y humanística del país y su democracia interna, a pesar de las falencias observables, es envidiable. Es innegable que todo esto está asociado al concepto de autonomía y libertad de cátedra. Cambiar significa, entonces, fortalecer y desarrollar esa gran contribución latinoamericana a la educación superior que es la autonomía universitaria.

Liberarla de las excrecencias y adherencias que hoy la fatigan y la hacen vulnerable al ataque reaccionario. La autonomía favorece un altísimo grado de participación de la comunidad universitaria en la toma de decisiones. La autonomía es democracia participativa, con fuertes rasgos autogestionarios. En esto coinciden sectores académicos de distintas y hasta opuestas posiciones políticas y eso explica la amplitud de los factores que se involucran en la polémica. La propensión a limitar la autonomía, que puede percibirse en el proyecto de Ley y en el 3.444, contradice, no sólo la Constitución sino inclusive la propia filosofía oficialista. Al menos la que hasta ahora ha predominado en su discurso, en el cual, en tiempos recientes, ciertamente, se están haciendo visibles rasgos que corresponden a una concepción centralizadora, paternalista y autoritaria del poder, algunas de cuyas expresiones pueden percibirse en el proyecto de LES y en el 3.444.

Post Views: 4.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda