• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

No hay patrón de mejoría de los servicios públicos, a excepción del combustible



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Servicios públicos agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | agosto 9, 2022

El estudio de servicios públicos presentado por el Observatorio Social Humanitario encontró que el occidente del país es el que tiene la peor calificación en cuanto al servicio eléctrico: En los llanos el servicio falló 78,28% del tiempo y en el occidente 65,82%. Las zonas que tienen mejor reporte del servicio eléctrico son la región capital y Los Andes


El Observatorio Social Humanitario presentó este 9 de agosto los resultados de su encuesta del monitoreo de servicios públicos, realizada en los 24 estados del país entre febrero y junio de este año, que evaluó la existencia, calidad y desempeño de estos.

El estudio fue presentado por el concejal del municipio Libertador Ángel Subero y se hizo en una escala porcentual que va de 0 a 100%, representando este último un disfrute total de los servicios.

Pese a que se reporta una mejoría en la distribución del combustible en el país con relación a los últimos tres años, Ángel Subero asegura que «no hay patrón de mejoría en el tiempo de los servicios públicos».

Expone que la distribución del agua y del servicio eléctrico varían dependiendo las épocas de lluvia o por la capacidad de generación de energía hidráulica, y también pueden estar explicadas por razones estructurales; es decir, por donde se generan los servicios (electricidad en el sur y centro del país) y el agua por la distribución regional de las fuentes de esta y los sistemas de distribución.

En referencia a la distribución de combustible sin hacer colas, el concejal Ángel Subero asegura que se ha reportado una «leve mejoría» en todo el país; aunque solo 8,19% de los venezolanos tiene acceso a suministro permanente y sin colas.

El concejal afirma que «las zonas centrales del país reciben más cantidad de combustible que el resto» y sostiene que esto parece estar asociado a razones políticas o estratégicas; manifiesta que en zonas donde hay alta densidad poblacional y que son susceptibles a protestas como la región capital, son las que están más abastecidas.

Según los datos obtenidos, la región andina, la cual tuvo la «mejor» calificación del suministro permanente de combustible sin cola apenas obtuvo 12,04%, seguida de la región oriental con 11,87%. La región de Los Llanos fue la que menos contó con suministro permanente sin cola, con apenas 1,42%.

El cuanto al servicio eléctrico, el occidente del país es el que tiene la peor calificación. En los llanos el servicio falló 78,28% del tiempo y en el occidente 65,82%. De todos los encuestados, solo 41% de los encuestados aseguró tener servicio eléctrico continuo. 

Las que tienen mejor reporte del servicio eléctrico son la región capital, donde se halló que sus ciudadanos contaron con la energía eléctrica 83,62% del tiempo, seguido de Los Andes con 39,34%.

Subero especificó que los municipios que se ven más afectados por la ausencia de electricidad son: Barinas (Barinas), donde los encuestados aseguraron que la energía falló 97,5% del tiempo; después está el municipio Valencia (Carabobo), donde 96,43% del tiempo no hubo luz, y en tercer lugar se encuentra Iribarren de Barquisimeto, en el que el servicio eléctrico falló 90,91%.

En cuanto a la evaluación de la distribución del agua, Ángel Subero explicó que casi 80% de los venezolanos no cuentan con servicio de agua potable pues solo 21% reporta suministro continuo. Las regiones más afectadas también son los llanos, la región occidental y el oriente del país. En los llanos el servicio de agua falló 88,21% del tiempo, pues los encuestados dijeron que solo recibieron el servicio de manera continua 11,79% del tiempo. En el occidente el servicio fue escaso 89,66% de las veces y en el oriente 76,52% del tiempo no hubo agua. 

Las mejores calificaciones en regularidad y calidad del agua la tienen la región andina y la central; la primera reportó el disfrute del servicio 44,35% del tiempo y la central 30,21%.

Por su parte, la región capital reporta agua continua 23,34% del tiempo; sin embargo, esta última es la que recibe el agua con mayores problemas en la calidad, ya que solo 34,11% de los consultados dijeron que reciben agua limpia. Específicamente el municipio Libertador de Caracas es el que recibe el agua más sucia, detalló Subero.

*Lea también Estudio de Cedice Libertad revela el deterioro de los servicios públicos en junio de 2022

Post Views: 2.839
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel SuberoObservatorio Social HumanitarioServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
      febrero 23, 2025
    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025
    • Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
      febrero 10, 2025
    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones

También te puede interesar

Proyectos comunales en consulta nacional de este #2Feb buscan atender agua y vialidad
febrero 2, 2025
Zulianos viven apagones diarios de hasta más de cuatro horas
enero 31, 2025
En la Cuatricentenaria de Barinas piden cambios de techos de asbesto por otro material
enero 30, 2025
La basura se desborda en calles y avenidas de El Limón de Aragua
enero 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo...
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda