• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No más rodeos, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 20, 2001

«Quien aquí entre, que abandone toda esperanza» es la terrible admonición que Dante colocó a la entrada del infierno, en su Divina Comedia. De alguna manera, lo mismo puede decirse a quien sea encerrado en la mayoría de las cárceles venezolanas. El drama de El Rodeo (página 2) nos recuerda hoy, con brutal elocuencia, que esta continúa siendo una materia pendiente, frente a la cual el gobierno de Chávez ha mostrado tanta ineptitud y desaprensión como los de AD y Copei. Escribir sobre esto, como sobre el COPP o sobre la lucha contra el delito, siempre conlleva el riesgo de que esas almas obtusas que no conciben esta última sino como ejercicio de venganza social, salten a echarnos en cara que siempre pensamos en los derechos humanos de los delincuentes y nunca en los de las víctimas. Pero, en fin, qué se va a hacer, enfrentaremos ese riesgo.

La prevención y represión del delito, más acá de las políticas que deben ir a las profundidades de la vida social (educación, salud, empleo, entorno habitacional, etc.), deben descansar en tres pilares esenciales: policía, tribunales y cárceles. Una policía bien formada, bien dotada y capaz de interactuar con las comunidades porque sea confiable; un sistema judicial moderno, rápido, que asegure la defensa jurídica, la presunción de inocencia y el debido proceso, y que al mismo tiempo castigue con severidad; y un sistema penitenciario que además de hacer cumplir la pena, abra posibilidades de rescatar lo rescatable.

La cárcel comienza por una arquitectura que permita la clasificación de los presos. Una de las peores características de los penales venezolanos es esa promiscuidad que hace convivir a delincuentes primerizos, o accidentales, con veteranos del delito. Si esa promiscuidad está acompañada del hacinamiento, no hay manera de que en esos locales pueda regenerarse alguien. Pero si, encima de esto, en las cárceles hace tiempo que desapareció la laborterapia, así como cualquier actividad educacional, deportiva o cultural, y el ocio campea por sus fueros, poco debe extrañarnos el elevado nivel de violencia interna que en ellas existe y las reducidas posibilidades de que los reclusos puedan vislumbrar una posibilidad de reinserción honorable en la vida social una vez cumplida la pena. Al contrario, de la cárcel se sale peor de lo que se entró. No hablemos de la inexistencia de un personal especializado en el tratamiento de reclusos. La mayor parte de los guardias y directivos de penales llegan allí sin ningún tipo de formación y especialización en la delicada tarea de tratar con delincuentes presos.

La cárcel de hoy sigue siendo esa que, hace siglos, describió Cervantes en su Quijote como el lugar «donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación». Pues bien, aunque los simplismos corrientes no lo crean así, un sistema penitenciario moderno, basado en el respeto al ser humano (ese que, ciertamente, el delincuente no tiene por su víctima), es insoslayable parte de la solución de los males.

Post Views: 3.664
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárcelesDerechos HumanoseditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles
      junio 11, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
abril 11, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
Familiares de presos políticos exigen derecho a visitas ante la Defensoría del Pueblo
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda