• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No más ventajismo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 26, 2004

En su informe ante la asamblea de la OEA, César Gaviria, aunque ratificó el criterio de que no hubo fraude, se refirió a los rasgos cualitativos del proceso electoral referendario, señalando, entre otros aspectos cuestionables, el ventajismo gubernamental que lo caracterizó. Este asunto, al cual nos referimos varias veces durante la campaña electoral (remember la foto de la valla del Seniat), merece una atención especial vis a vis las elecciones regionales. Presa del triunfalismo que hacía ignorar a la mayoría de la CD –y también a la masa opositora– la posibilidad de perder el RR, se subestimó ese ventajismo porque se juraba que la avalancha de votos por el Sí anularía su efecto. “Las pancartas no votan”.

El ventajismo, a través del uso de los dineros públicos, de la participación de las instituciones del Estado en la campaña, de la utilización de los recursos logísticos y vehiculares –tanto terrestres como aéreos– del Estado, de la intimidación y el chantaje a los empleados públicos y a otros ciudadanos que tienen relación con el Estado, y por último, pero no lo menos importante, de la parcialización del CNE –sobre todo por la obsecuencia de su presidente hacia el gobierno–, ilustran sobre la pésima calidad del proceso electoral.

Ahora están planteadas nuevas elecciones. Tiene que haber alguna instancia donde entre oposición y gobierno puedan ser discutidas las reglas de juego de la campaña regional y donde se pueda debatir y resolver la necesidad de reequilibrar el CNE, tanto en su nivel dirigente como en su infraestructura técnica. En su nivel dirigente está aceptada la tácita distribución de dos y dos para cada lado, suponiéndose, cuando fue designado el CNE por el TSJ, que el presidente sería un factor de equilibrio. No ha sido así. Carrasquero se cuadró con el lado oficialista del CNE y eso aseguró una mayoría automática para ese sector. Se presenta ahora la necesidad y la oportunidad de designar un nuevo presidente para el organismo, del cual quepa esperar la rectitud y la ecuanimidad –independientemente de hacia dónde se incline su corazoncito– que Carrasquero no garantizó.

A la desconfianza hacia el CNE, sobre todo en relación con el quinto rector, se añade la grave erosión de la credibilidad del sistema automatizado. Este, que se supone orientado a superar la desconfianza en el sistema manual, ahora está cuestionado por una parte considerable del país. Desgraciadamente, la matriz de opinión creada en relación con esto es muy difícil de revertir, pero uno de los modos de hacerlo es garantizando auditorías pre y post electorales confiables, con presencia de expertos de las partes. Volver al sistema manual luce poco realista, porque si nos atenemos al informe de la Cantv y a las opiniones técnicas de la OEA y el Centro Carter, el sistema automatizado merece suficiente confianza como para que, auditorías seriamente organizadas de por medio, los resultados electorales puedan ser acatados.

Un sistema electoral confiable no es sólo asunto de la oposición. También del gobierno. El informe de Gaviria a la OEA dejó tan en claro la desmesura de los abusos ventajistas cometidos por el gobierno que es del máximo interés nacional impedir para el próximo proceso una actuación similar. También el Centro Carter había hecho, sobre este particular, observaciones absolutamente pertinentes en su informe final. A esto hay que pararle.

Post Views: 3.726
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos y soluciones a crisis política

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda