• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Noche de Julio Delgado enaltece las letras venezolanas, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Noche de Julio Delgado enaltece las letras venezolanas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | noviembre 14, 2024

Correo: [email protected]


Julio Gabriel Delgado Manzano, un joven oriundo del Estado Aragua, específicamente de El Consejo Municipio José Rafael Revenga. Ahora residenciado en España desde hace algunos años, ha sido galardonado el pasado 24 de octubre de 2024, en el XIV concurso literario internacional de poesía «Versos en el aire», organizado por Diversidad literaria en Madrid. Este concurso literario de lengua hispánica inició en agosto con la participación de tres mil poetas de todo el mundo.

Julio Gabriel Delgado de prosapia muy antigua en nuestra localidad de El Consejo, parentela que ha sido parábola de luz en esta tierra de gracia. Nació en La Victoria el 20 de enero de 1993. Hijo de los estimados consejeños: Julio Delgado Díaz y Ely Alejandrina Manzano González.

El accésit alcanzado por Delgado Manzano llena de orgullo a la tierra de Revenga. Un joven más enaltece el nuestro gentilicio en el género literario de la poesía.

Se trata de un certamen a nivel internacional y, cómo no, fue una feliz noticia recibir su mensaje anunciando que uno de nuestro mismo patio había obtenido la distinción de finalista en tan reconocido certamen internacional.

En lo particular vi nacer y crecer a Delgado Manzano en las caminerías de El Consejo, lo observé de cerca como cantante de música criolla en los espacios de la Casa de Cultura Poeta Pedro Rafael Buznego Martínez, en los rememorados bautizos de los libros de quien suscribe esta crónica.

Un joven honrado, buen estudiante, bonachón, humilde, soñador y con un don de gente gigante. Te llamo POETA en mayúscula por tu decisión de crear y participar, de poner por escrito tus sueños y tus sentimientos. Se aprecia mucha riqueza en tu interior.

Tu obra recorre con un lenguaje rico y preciso el viaje interior que hace quien deja un lugar y se sumerge en distintos paisajes y diálogos con el mundo natural y humano en su sentido más amplio, y esto le da un carácter de universalidad y actualidad.

Es muy, muy difícil definir qué significa este logro para Delgado Manzano. Porque abarca un sentimiento gigante. Pero él en breves líneas nos expresa: «Siempre tuve el sueño que mis letras cruzaran fronteras, porque siento que es una forma de conectar con el mundo, de hacerte uno con él –por esto fue que decidí participar en el concurso–

Noche, es la obra que lleva a la cima a Delgado Manzano, en la cual destacó la sonoridad, dominio de la palabra y la belleza de lo que relata. Sin duda alguna se destaca una excepcional calidad narrativa, que alberga una original y evocadora noche . Se quiso poeta y la convocatoria de una voz no le hizo esperar. Su poema noche deja estampado ese sello de poeta fino y de elegante estilo, curiosa y admirable composición.

Su creación da fe de la fructífera incursión literaria de este consejeño que le distingue como uno de los hombres de letras de este siglo, orgullo por demás de este pueblo que honra ahora su intelecto y su generosidad humana, allí donde la piel no nos cubre.

Sus palabras sedujeron la noche en España, también a las piedras que como yo, las hay frías e imperturbables. Cuando la noche hila luna, parecen lanceros de sigilosas miradas… viejos cacique a la vigilia de sus dominios. En noche el autor nos ofrece sus frutos, que tallaron insospechadas literaturas, vivo testimonio del hecho creador. Tan sólo el aire como aliento nombra al novel poeta que apunta el sol. Y el poeta Julio Delgado Manzano el que lee y escribe en lejanas tierras, sobre la noche y entre gente con rostros de otras geografías, ha empujado portones, descifrado miradas para entregarnos su más cara joya:

Noche

Obscuridad, ¿por qué te temo?

Obscuridad, porque maltratas

No serás perenne, aunque eres fuerte,

Pues la luz me espera

Y ella no es inmediata.

 

Oh,¿ Cómo es que lo fuerte debilita?

Oh, ¿ Cómo es que lo débil fortalece?

Noche no eres más que noche,

Y por ser noche ya te acabas,

El alma de aprovecha de ti

Y no la dejarás envenenada.

 

Llegará la aurora pronta para el día,

Aun cuando el día no esté preparado para serlo,

Porque el alma, al ser misterio,

Se resuelve sola y observa,

En la Obscuridad algún remedio.

 

Oh, noche.

Oh, luz.

Combatientes entre sí

Y en medio del combate,

Se luz que estás aquí.

Julio Delgado Manzano.

 

La certeza de una propuesta fresca y estructurada es el elemento que rige el concepto de la presente franqueza literaria. Pudiéramos pensar, entonces, en un logro acabado en plena efervescencia de los tiempos signados por la revelación de la palabra.

*Lea también: El poeta aragüeño Pedro Brea, por Rafael A. Sanabria M.

No hay nada improvisado en la muestra intelectual, ningún tinte circense usurpa la limpidez, ni la costura mejor hilvanada de la atmósfera literaria.

¡Enhorabuena Julio! Te aplaudo de pie poeta.

¡ Felicitaciones!

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.944
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Gabriel Delgado ManzanoOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda