• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nos interesa la paz, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 9, 2001

La paz en Colombia no sólo interesa a los naturales de ese país sino que ella es absolutamente vital para nosotros también. La comunidad internacional lo ha entendido como un asunto que trasciende las fronteras colombianas y se involucra cada vez más decididamente. Si esto es así, aquí en Venezuela hay que comenzar a tener claras algunas cosas. En primer lugar, este no es un asunto de «buenos» y «malos». Si el gobierno colombiano y las guerrillas se sientan a negociar es porque ambos entienden que salida militar, a corto plazo, no hay, porque ninguno puede derrotar al otro en el campo de batalla. Por tanto hay que tratar de alcanzar en la mesa de negociaciones lo que a plomo no luce factible para las partes. El problema es, pues, ante todo político. Así debe ser valorado. En segundo lugar, cuando Andrés Pastrana, audazmente, plantea la negociación y desmilitariza el Caguán, produce un reconocimiento de facto de la naturaleza política del fenómeno guerrillero y, a su vez, los guerrilleros reconocen la legitimidad del interlocutor gubernamental. De modo que nosotros, si queremos colaborar con el proceso de paz, no podemos dar a ninguna de las partes colombianas en conflicto un tratamiento político distinto al que ellas se dan entre sí. No podemos ser inamistosos con el gobierno colombiano, pero tampoco podemos serlo con las fuerzas guerrilleras. Si Pastrana se entrevista con Marulanda y hoy representantes de 25 países están en el Caguán, la presencia allí del canciller Dávila es perfectamente comprensible. Basta ya de seguir viendo este tipo de cosas como prueba de la «complicidad» entre Chávez y las guerrillas. Si nos interesa la paz, no podemos menos que contribuir como lo están haciendo otros gobiernos. Pero, ojo, sin sesgos.

Al mismo tiempo, es preciso establecer rápidamente criterios legales para el tratamiento de un problema que irá creciendo en magnitud: la presencia de irregulares colombianos en nuestro país en condición de refugiados políticos. El caso del aeropirata obliga a rápidas definiciones en esta materia. Ponerlo en libertad, sin fórmula de juicio alguna, sobre todo tratándose de alguien acusado de un delito, el secuestro, cuya motivación política no descarta su naturaleza cruel y violatoria de los derechos humanos, no es lógico. Sin embargo, entregarlo a sus perseguidores tampoco es una decisión que luzca como de «cajón». Lo lógico era retener al aeropirata hasta que se pudieran establecer los criterios jurídicos que deben normar casos como ese, y no proceder a soltarlo entre gallos y medianoche, con el resultado conocido. Por otra parte, la alharaca que ha armado una parte de los medios colombianos no es seria. Son juicios formulados a partir del desacuerdo de esos editorialistas con el proceso de paz que adelanta su propio gobierno. En realidad, no disparan contra Chávez sino contra Pastrana.

Post Views: 3.883
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaeditorialpazTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Turmp llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido

También te puede interesar

Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta,...
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda