• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

NYT: Defendieron la revolución en Venezuela y ahora son sus víctimas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

chavismo - revolución
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

La llamada revolución hace sus víctimas a personas que en principio apoyaban el ideal, impulsado primero por el expresidente Hugo Chávez y ahora por el mandatario Nicolás Maduro, luego de que denunciaran irregularidades, e incluso, supuestos actos de corrupción. Así lo señaló el medio estadounidense New York Times a través de una nota en la que expusieron los relatos de comunicadores y dirigentes en la actualidad tildados de «traidores»  


El presentador de El pueblo en combate, un popular programa de radio, siempre había elogiado al presidente venezolano Nicolás Maduro, incluso cuando millones de ciudadanos se hundían en la miseria bajo el gobierno del Partido Socialista Unido de Venezuela. Pero este verano, cuando la escasez de gasolina paralizó su remoto pueblo pesquero, se desvió de la línea del partido.

*Lea también: Cofavic cree que retraso en la justicia internacional genera frustración en la ciudadanía

En su programa, el locutor José Carmelo Bislick, un socialista de toda la vida, acusó a los dirigentes locales del partido de haberse beneficiado de su acceso al combustible, dejando a la mayoría de la gente haciendo filas durante días en las gasolineras vacías.

Solo transcurrieron unas semanas desde la denuncia cuando, en la noche del 17 de agosto, cuatro hombres enmascarados y armados irrumpieron en la casa de Bislick y le dijeron que “se comió la luz”, una frase que indica que alguien se ha pasado un semáforo en rojo. Luego lo golpearon y se lo llevaron a rastras frente a su familia. Horas después lo encontraron muerto con heridas de bala, y vestido con su camiseta favorita del Che Guevara.

Los asesinos de Bislick siguen prófugos en esa ciudad de 30.000 habitantes, donde todos lo conocían y sabían que le había dedicado su vida a la revolución bolivariana. El alcalde socialista de la localidad nunca habló del asesinato ni visitó a sus familiares, quienes dijeron que su muerte había tenido motivaciones políticas.

Para leer la nota completa ingrese aquí

Post Views: 472
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoNew York Times


  • Noticias relacionadas

    • La gente prefiere el sustituto…, por Ángel Monagas
      julio 8, 2022
    • Senador Marco Rubio acusa a Biden de negociar con «el régimen de Maduro»
      marzo 6, 2022
    • Colombia y EEUU molestan al chavismo con ejercicio militar en el Caribe
      febrero 28, 2022
    • Choque de competencias entre gobernador y comandante precipitó cambios en ZODI Trujillo
      febrero 8, 2022
    • Chavismo «picado» por detención de alcaldes marca distancia de los acusados por delitos
      enero 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Arrestan a un tercer sacerdote en Nicaragua tras oficiar una misa
    • II Zonal Sindical: una trinchera para exigir la reivindicación de los derechos laborales
    • Un niño venezolano está entre los ocho migrantes fallecidos en accidente en México
    • MAS exhorta a Maduro a pagar el bono vacacional a los profesores el #18Ago
    • Teleférico Mukumbarí en Mérida abrirá de manera parcial el próximo #31Ago

También te puede interesar

Héctor Briceño: Elecciones regionales sacaron a relucir debilidades del chavismo y el G-4
enero 19, 2022
Recuerdos de las navidades prerrevolucionarias, por Tulio Ramírez
diciembre 20, 2021
“La rebeldía más allá de la izquierda” avizora la Venezuela postchavismo
diciembre 1, 2021
#GuachimánElectoral Falta de consenso y alianzas frágiles marcan chavismo y oposición
septiembre 13, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arrestan a un tercer sacerdote en Nicaragua tras oficiar...
      agosto 16, 2022
    • II Zonal Sindical: una trinchera para exigir la reivindicación...
      agosto 16, 2022
    • Un niño venezolano está entre los ocho migrantes...
      agosto 16, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique...
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda