Observatorio de Seguridad Vial reporta 144 fallecidos en accidentes de tránsito en marzo

Las estadísticas de fallecidos muestran una mayor incidencia en hombres (112) en comparación con mujeres (32). Los motorizados fueron los más vulnerables en los accidentes en el periodo con conductores 67 fallecidos y 25 parrilleros
Un reciente informe del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) revela un trágico balance para el mes de marzo en Venezuela, con al menos 144 personas fallecidas en accidentes de tránsito.
Los datos, difundidos este martes 15 de abril, provienen del análisis de 396 fuentes, que incluyen reportes de prensa, información de redes sociales y registros de grupos de auxilio vial.
El observatorio contabilizó un total de 329 siniestros viales durante el mes de marzo. Además de la alarmante cifra de muertes, el informe señala que 446 personas resultaron heridas, con una tasa de 136,80 lesionados por cada 100 accidentes, lo que indica la gravedad de muchos de los incidentes.
Las estadísticas de fallecidos muestran una mayor incidencia en hombres (112) en comparación con mujeres (32). Mientras que los motorizados fueron los más vulnerables, representando 67 de las muertes, seguidos por parrilleros (25), conductores de vehículos (22), peatones (15) y ocupantes de vehículos (9).
El exceso de velocidad se erige como la causa principal de estos siniestros, estando presente en el 66,36 % de los casos (213). La impericia al volante se ubicó como la segunda causa más frecuente, con un 17,13 % de los incidentes (55 casos). Las fallas mecánicas contribuyeron a 18 accidentes. Las avenidas y autopistas en áreas urbanas fueron identificadas como las vías con mayor número de accidentes registrados.
*Lea también: Familiares de deportados a El Salvador preguntan a Maduro: ¿Qué respuestas nos tienen?
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.