• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observatorio de Universidades alerta de inseguridad alimentaria en docentes y estudiantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidad libre: un reto permanente en Venezuela docentes y estudiantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 15, 2024

Un estudio del OBU advirtió que docentes y estudiantes tienen problemas para comer tres veces al día, al igual que padecen de otras complicaciones de salud física y mental. De igual forma, los bajos ingresos los han llevado a vender o intercambiar bienes para poder comer


El Observatorio de Universidades (OBU) presentó este jueves 15 de febrero un estudio (Enobu 2023)  en el que advirtió que estudiantes y profesores se encuentran en inseguridad alimentaria, al alertar que el 94% de los docentes y 81% de los estudiantes come igual o peor que en el año 2022.

En el estudio, presentado en la UCV, se detalló que uin 32% de los profesores universitarios come menos de tres veces al día y el 21% de los estudiantes no se alimentan en el mismo lapso de tiempo. Si se saca la cifra por regiones, 42% de los docentes que sufren de esta carencia vive en la región Nororiental del país; 40% en la Región Central, 37% Guayana, 30% Capital y 29% Occidente.

Los estudiantes, en cambio, un 30% en Guayana y 23% en Nororiente. Eso deja en evidencia que los universitarios de la región Guayana son los más afectados, 40% de los docentes y 30% de los alumnos come menos de tres veces al día.

«Solamente 24 % de los docentes logra comer todos los días proteína animal o vegetal», indicó el director del Observatorio de Universidades, Carlos Meléndez, durante la presentación de la Enobu 2023.

De igual forma se conoció que el 45% de los profesores y 39% de los estudiantes ha tenido que vender o intercambiar algunos bienes para poder adquirir alimentos. 82 % de los profesores y 69 % de los estudiantes han disminuido las porciones de comida. Además, el 79% de los ingresos se usan para gastos de alimentación.

*Lea también: Docentes de la Universidad de Los Andes corren “otras carreras” para sobrevivir

La Enobu 2023 arrojó como data que el 27% de los docentes y 18% de los estudiantes universitarios en Venezuela viven en hogares con un Puntaje de Consumo de Alimentos PCA pobre o limitado.

Sobre la salud, el estudio indicó que 42% de los profesores con 60 años o más padecen de hipertensión; 60% tienen patologías oftalmológicas; 28% hipertensión y 26% alergias. En cambio, 87% de los estudiantes presentan problemas de la vista como miopía y astigmatismo.

Cuatro de cada 10 de las mujeres en la universidad tienen dos años o más sin realizarse chequeos médicos. Para acceder a la salud, 56% docentes y 40% estudiantes han tenido que vender o intercambiar bienes para costear sus servicios médicos.

Con los bajos ingresos que se percibe a nivel profesoral y la beca de cinco dólares que reciben los estudiantes, junto a la falta de providencias como transporte,  se evidenció que el 76% de los jóvenes se mueve con transporte público y el 39% lo hace caminando, mientras que el 49% del profesorado universitario usa autobuses públicos.

La Enobu 2023 determinó que el 61% de los docentes y 69% de los estudiantes tienen tres o más síntomas de depresión. Y 31% de los docentes y 51% de los estudiantes tienen síntomas de ansiedad persistente.

Post Views: 2.156
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEstudiantesObservatorio de Universidadesprofesores


  • Noticias relacionadas

    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez por UNT
    • Colombia informa que operaciones de vuelos de carga se mantienen con normalidad
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez...
      mayo 20, 2025
    • Colombia informa que operaciones de vuelos de carga...
      mayo 20, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda