• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observatorio Lgbti reportó 461 casos de violencia contra la comunidad en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LGBTI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | mayo 17, 2024

50,98% de los casos de violencia contra la comunidad Lgbti, que se registraron en 2023, fueron cometidos por funcionarios públicos o personas que ejercen cargos de poder, así lo informó el Observatorio Venezolano de Violencias Lgbti en su informe anual. Aclaró que se trató de discursos de odio


Este viernes 17 de mayo el Observatorio Venezolano de Violencias Lgbti presentó su informe correspondiente al año 2023. En el estudio, titulado «Voces contra el prejuicio», la organización no gubernamental contabilizó 461 casos de ataques a este sector de la población.

Durante una rueda de prensa, representantes del observatorio indicaron que se trató de ataques individualizados, mientras otros fueron colectivos. Detallaron que esto casos de dividen en discursos discriminación, delitos e e incidentes.

De acuerdo con el informe, 50,98% casos de discursos de odio. 235 ataques fueron perpetrados por funcionarios del Estado o alguna figura de poder. 160 casos fueron «incidentes» la mayoría en lugares públicos.

En el informe se señaló que el año pasado murieron cinco personas de la comunidad. Se trató de una mujer trans pemona de 34 años de edad en Delta Amacuro, que fue asesinada a golpes en una vía pública; una mujer trans wayúu de 38 años de edad que también fue asesinada de la misma manera en Zulia.

«En Distrito Capital una mujer trans de 45 años de edad fue asesinada de al menos 40 puñaladas en su hogar. En Yaracuy un hombre de 50 años de edad fue asesinado a puñaladas en la entrada de su residencia. Y el último asesinato registrado el año pasado ocurrió en Aragua, donde una mujer trans de 27 años de edad murió luego de recibir un impacto de bala mientras transitaba la vía pública», se lee en la investigación.

«El Estado venezolano ha estado implementando una política de homofobia y transfobia de Estado que se da a través de acciones directas y violatorias de derechos humanos así como a través de la omisión en su deber de garantizar y proteger dichos derechos», dijo Yendri Velásquez coordinador del observatorio.

Agregó que el papel del Estado de cara a los casos de violencia y discriminación o en general de las exigencias Lgbit es de «indiferencia» ante la situación que padecen a diario.

«Esto se deja ver cuando hablamos 138 asesinatos de personas trans que han ocurrido en los últimos 16 años y no hay información pública sobre proceso de justicia y reparación, pero además, son inexistentes las medidas de reparación ante estos hechos fatales», señaló.

En el informe presentado a medios de comunicación también se pudo conocer que a los casos de discurso de odio le siguieron los incidentes discriminatorios, con 160 casos (34,71 %), así como los delitos basados en prejuicios por orientación sexual, identidad, expresión de género o diversidad corporal, con 50 casos (10,83 %).

«La violencia intragénero, con ocho casos (1,74 %); la violencia extrema, con cuatro casos (0,87 %); la violencia autoinflingida o suicidios, con tres casos (0,65 %) y las desapariciones, con un caso (0,22 %) completan el listado de violencias más comunes hacia esta población».

La mayoría de los ataques ocurrieron hacia colectividades, con 227 casos (49,24 %), y también ataques directos hacia individualidades, con 226 casos (49,02 %), mientras que 8 de los casos (1,74 %) fueron mixtos.

«Igualmente, gran parte de los casos estuvieron dirigidos a personas LGBTIQ+ en general, solo por formar parte de esta población, con 212 casos (45,99 %); también por su identidad de género, con 101 casos (21,91 %) y su orientación sexual, con 98 casos (21,26 %). Las identidades más afectadas durante 2023 fueron los hombres cis, con 167 casos (42,39 %), así como las mujeres trans, con 59 casos (14,97 %). Las redes sociales fueron el espacio donde se materializaron con mayor frecuencia los casos de violencia y discrimianción hacia personas LGBTIQ+ el año pasado, con 181 casos (39,26 %)», añadió.

Post Views: 1.905
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LGBTIYendri Velásquez


  • Noticias relacionadas

    • Centros comerciales fueron los espacios donde más se discriminó a personas Lgbti en 2024
      enero 22, 2025
    • Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
      diciembre 21, 2024
    • Francia y Alemania otorgan premio de DDHH a Yendri Velásquez
      diciembre 10, 2024
    • En menos de tres días cerraron dos organizaciones vinculadas a derechos LGBT
      octubre 17, 2024
    • Venezuela presentó sus avances en políticas contra la discriminación ante la ONU
      agosto 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Después de seis horas liberan a activista LGBTQ Yendri Velásquez
agosto 3, 2024
Ciudadanos Lgbti marcharon este 7Jul para exigir respeto a los derechos humanos
julio 7, 2024
Promesas incumplidas: el retroceso de los derechos Lgbti bajo los 25 años del chavismo
junio 28, 2024
Activistas protestan en Sambil La Candelaria tras discriminación contra pareja Lgbti
junio 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda