Observatorio Electoral Venezolano: El CNE no facilita Registro Electoral en el exterior

Luis Lander, director del OEV, cree que los 315 puntos para el Registro Electoral en el país son insuficientes en comparación a los 1.300 que el CNE instaló en 2012
El director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, advirtió este martes 2 de abril que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no está haciendo esfuerzos para facilitar la inscripción en el Registro Electoral (RE) de los venezolanos que se encuentran fuera del país a través de mecanismos que permitan el proceso por vías electrónicas sin tener que estar presentes en un lugar determinado.
En entrevista concedida al Circuito Éxitos, Lander resaltó que la tecnología permite a los ciudadanos poder hacer los trámites ante el CNE desde su casa y se le evita ir presencialmente a actualizar datos o inscribirse en el RE, al tiempo que señaló que las sedes diplomáticas disponibles para hacerlo son unas 100 aproximadamente; lo que a su juicio contrasta con el número de venezolanos fuera del país.
Alertó que formalmente no hay instituciones que estén monitoreando este proceso. «Las observaciones más robustas suelen ser las que vienen con tiempo suficiente porque las elecciones son un proceso», agregó.
*Lea también: Observatorio Electoral Venezolano acusa al CNE de segregar y violar derechos políticos
Lander cree que los 315 puntos anunciados por el CNE para hacer la jornada de inscripción y actualización en el RE son insuficientes y denunció que muchos fueron movidos, así como también lamentó que solo hayan dispuesto 30 días para hacerlo. En ese sentido, comparó esta situación con la que se vivió en 2012, cuando las elecciones se anunciaron un año antes y se tuvieron 1.300 puntos del Registro en todo el país.
Por ello, sugirió a las universidades que continúen pidiendo al ente comicial que ponga puntos del RE.
Recordó que la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) prevé que los partidos puedan sustituir candidaturas, pero aclara que se deben cumplir los requisitos establecidos y adelantó que podría ser por alguien no inscrito como candidato.
«Hasta 10 días antes de la elección se puede hacer el cambio de candidato, aunque este quizás no se vea en la pantalla» añadió.
Poco a poco el Registro Electoral para las elecciones presidenciales, que abrió formalmente el 18 de marzo, se va regularizando para que los venezolanos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto el próximo 28 de julio.
Desde el lunes 25 de marzo, venezolanos en países como Colombia, Perú, Ecuador y España han reportado que los consulados recibieron las máquinas para el registro, tras más de una semana de retrasos por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el envío del material.