• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OCHA: cerca de 3,8 millones de personas recibieron asistencia humanitaria en Venezuela en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ocha - apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 1, 2022

OCHA presentó el Informe de Situación Venezuela 2021, en este advierte las necesidades y deficiencias que atraviesa el país en materia de salud, entre ellos la fallas en el suministro de agua en centros de salud y de personal sanitario


$379,5 millones de dólares para la respuesta humanitaria en Venezuela se emplearon en 2021; cerca de 3,8 millones de personas recibieron algún tipo de asistencia humanitaria en Venezuela, entre enero y noviembre de 2021; y 8 millones de dólares asignó Fondo Humanitario de Venezuela para 19 proyectos en su Segunda Asignación Ordinaria son algunas de la cifras que arrojó el Informe de Situación Venezuela 2021 de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), actualizadoAgua el pasado 30 de diciembre.

En el documento también indican las deficiencias y necesidades, en materia de salud, que atraviesa el país: “Se necesita mejorar las condiciones de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud, especialmente, servicios sanitarios como inodoros, lavabos y duchas” y “El déficit de personal de salud se estima en 62 por ciento, lo que dificulta la capacidad de respuesta en centros hospitalarios y el acceso a los servicios de salud de la población en general”, advierte el informe.

*Lea: La ONU ha dado más ayuda humanitaria a Venezuela este año que en el 2020

OCHA

La Oficina de las Naciones Unidas (ONU) para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que sustituyó en 1998 al Departamento de Asuntos Humanitarios, es el brazo de la Secretaría de Naciones Unidas responsable de movilizar y coordinar la respuesta de los actores humanitarios ante emergencias.

El organismo de la ONU en su Informe de Situación Venezuela 2021 detalla que hasta el pasado 30 de diciembre, cerca de 3,8 millones de personas han recibido algún tipo de asistencia humanitaria en Venezuela, entre enero y noviembre de 2021; que se movilizaron $379,5 millones de dólares para la respuesta humanitaria, con el Plan de Respuesta financiado a un 36,9%; también que el país recibirá este enero más de seis millones de vacunas a través del Mecanismo Covax que completan las 12.068.000 dosis solicitadas.

Plan de Respuesta Humanitaria 2022-23

Recordó que OCHA lanzó el Panorama Humanitario Global 2022 en el que se incluye Venezuela, donde se está trabajando en un nuevo Plan de Respuesta Humanitaria multianual 2022-2023; y que el Fondo Humanitario de Venezuela (FHV) asignó en noviembre 8 millones de dólares para 19 proyectos en su Segunda Asignación Ordinaria –en mayo se llevó a cabo el primero, en el que se invirtieron $3,5 millones, en12 proyectos–.

Este programa es para asistencia directa a comunidades indígenas en los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y Zulia; a niños, niñas y adolescentes vulnerables, incluidos quienes están fuera y/o en riesgo de dejar la escuela en el contexto del retorno a clases presenciales en los estados de Amazonas, Apure y Delta Amacuro; y a personas afectadas en zonas que han visto enfrentamientos armados en zonas urbanas (Distrito Capital).

Deficiencias y necesidades

En cuanto a las necesidades el Informe Venezuela 2021 de OCHA señala que la disponibilidad de medicamentos e insumos médicos esenciales “continúa siendo una de las mayores necesidades reportadas”. Así como las condiciones de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud.

También advierte que las necesidades médicas de la población con enfermedades crónicas “no están siendo atendidas adecuadamente”. Resalta que esta situación se agravó desde el inicio de la pandemia –en marzo de 2020–, “debido, entre otras razones, a que los esfuerzos se han concentrado en la atención de los pacientes positivos por coronavirus y algunas áreas de atención fueron cerradas temporalmente”.

Precarios servicios de Atención al Parto

Por otra parte, resaltan como imperativo “fortalecer las salas de parto de bajo riesgo. El precario estado de los servicios de Atención al Parto (déficit de insumos y medicinas y costos que debe asumir la paciente) y la escasez de recursos humanos son dos de las brechas más notables”.

62% el déficit de personal de salud

También advierten sobre el déficit de personal de salud, “se estima en 62%, lo que dificulta la capacidad de respuesta en centros hospitalarios y el acceso a los servicios de salud de la población en general”.

*Lea: Hospital del El Tigre (Anzoátegui) carece de personal sanitario y el área covid está a tope

40 mil médicos en la diáspora

Cerca de 40 mil médicos venezolanos “han huido a otras naciones como consecuencia de la crisis hospitalaria y económica nunca antes vista en el país”, aseguró en agosto el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera. A estos se le suma los más de 700 galenos fallecidos por covid-19 en Venezuela.

León Natera indicó que en situación de abandono se encuentran 301 hospitales y 7.000 ambulatorios entre ellos Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y los desaparecidos módulos del programa de salud gubernamental denominados Barrio Adentro.

 

 

Post Views: 2.442
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaCrisis humanitariaOCHAONU


  • Noticias relacionadas

    • OCHA asistió a más de 650 mil personas entre enero y febrero: urge seguridad alimentaria
      mayo 5, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda