• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ocho de cada 10 venezolanos está expuesto a un agua no apta para consumo humano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una "reelección" contra natura agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 16, 2024

Según el informe de HumVenezuela, 86% de la población está expuesta a un agua no apta para consumo humano. «Los problemas de contaminación del agua causan enfermedades como las diarreas, que aumentaron de 6,9% a 9,3% entre 2022 y 2023»

Génesis Peña Moreno | Runrunes 


La crisis por agua en Venezuela se ha agudizado en los últimos años y para la fecha ya no es solo un asunto que afecta al interior del país, pues en la Gran Caracas también ha crecido, y para 2023 se reportaron más restricciones de acceso a este servicio y los niveles más altos de contaminación reportada por los hogares.

De acuerdo con el más reciente Informe de Seguimiento de la Crisis Humanitaria en Venezuela de la organización HumVenezuela, el año pasado hubo «una caída mayor a 60% de la cantidad de agua distribuida y de 90% en el funcionamiento de la infraestructura, equipamiento y sistemas de gestión y calidad».

Las restricciones en este servicio aumentaron debido a que creció la duración de los racionamientos que afectaron a 69,1% de la población. A esto se sumó que 86% de la población estuvo expuesta a fuentes de agua contaminada, observándose altas señales de contaminación por el color y del agua que los hogares usan.

A falta de saneamiento subió «el porcentaje de personas en hogares sin acceso a servicios de cloacas y aseo urbano en la comunidad».

Mayores restricciones y más hogares sin agua

Entre 2022 y 2023 se incrementó la cantidad de venezolanos afectados por restricciones constantes de agua pasando de 66,8% a 69,1%. El porcentaje de quienes sufrieron interrupciones o racionamientos que llega a las viviendas a través de la red de acueductos se elevó de 43,5% a 45,5% .

«Un 16,9% no recibió agua durante dos o más meses o nunca la recibió, 9,9% la recibió una vez al mes, 8,7% cada dos semanas y 12,4% una vez a la semana. 49,1% de las personas utilizaron la poca agua recibida para distintas actividades de higiene del hogar e incluso para la higiene personal y la relacionada con la higiene de los alimentos o de los utensilios para cocinar», expuso el informe.

A su vez, 33,4% redujo las cantidades de ingesta de líquidos diarios, mientras 86% de la población utilizó fuentes de agua alternativas, teniendo que almacenar en botellones, bidones, además de la contratación de cisternas de agua.

53,7% transportó el agua a pie, gran parte caminando largas distancias, y 60,2% la almacenaba en bidones o envases de pequeño tamaño. De 10,7% a 18,2%, creció el número de personas que utilizan pozos subterráneos para abastecerse de agua. Gran parte de estos pozos creados inadecuadamente.

Los datos del HumVenezuela dicen que «subió de 15,9% a 16,9% el uso de las pilas o tomas públicas; de 9,3% a 12,1%, el agua recogida en manantiales, ríos o caños; y, de forma muy significativa, la práctica de buscar ayuda en casa de vecinos o familiares, que pasó de 1,9% a 37,9%. Con el incremento extraordinario de la frecuencia de lluvias en el país durante casi todo el año, creció, además, de 0,9% a 20,9%, el uso de la captación de aguas pluviales».

Además, 55,6% reportó riesgos de contaminación cerca de donde se abastecen de agua, 27,7% por estar al aire libre, 35,8% por estar presentes residuos sólidos y 9,2% por estar cerca de sustancias químicas.

Según el informe de HumVenezuela, 86% de la población está expuesta a un agua no apta para consumo humano. «Los problemas de contaminación del agua causan enfermedades como las diarreas, que aumentaron de 6,9% a 9,3% entre 2022 y 2023», precisaron.

En tanto, en 74,6% se estimó la cifra de quienes tienen servicios deficientes de recolección de aguas servidas por la red de cloacas y de servicios domésticos o residenciales de aseo urbano en su comunidad.

*Lea también: Inseguridad alimentaria severa creció en 2023 y afecta casi a la mitad de los venezolanos

Post Views: 4.111
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acceso al aguaAgua Potable


  • Noticias relacionadas

    • VIDEO | Salud en riesgo: Alertan sobre la distribución de agua no potable en Lara
      mayo 8, 2025
    • Cruz Roja y Banesco instalaron tanques de agua que benefician a 500 familias en Cumanacoa
      septiembre 12, 2024
    • Machiques: Más de 700 familias no reciben agua potable en Macoa
      febrero 25, 2024
    • Habitantes de Antímano pasan hasta dos meses sin agua potable
      noviembre 16, 2023
    • El agua en El Tocuyo llega por cuenta gotas
      octubre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Fallas en la distribución de agua potable denuncian en Clarines estado Anzoátegui
septiembre 19, 2023
Habitantes de Maturín pagan 15 dólares por cisterna para poder tener agua
abril 23, 2023
Cedice: La electricidad es el peor servicio público y el occidente la zona más afectada
abril 21, 2023
Suspenden por 72 horas servicio de agua potable en varios municipios del Zulia
diciembre 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda