• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Octubre fue el mes con más violaciones a la libertad de expresión con 103 registros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violaciones a la libertad de expresión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 7, 2022

El Estado venezolano fue el principal victimario: 63% de las violaciones  a la libertad de expresión fueron ejecutadas por instituciones del Estado; 20,41% por funcionarios públicos y 8,16% por cuerpos de seguridad


Las violaciones del derecho a la libertad de expresión aumentaron en octubre, siendo este el mes con el número más elevado de casos en lo que va de 2022, con un total de 45 casos, que en realidad se traducen en 103 violaciones a la libertad de expresión, dice el comunicado de Espacio Público.

«Las emisoras radiales fueron las principales víctimas. De acuerdo con nuestros registros, 35 emisoras fueron cerradas por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), de un total de 37 medios violentados en el mes».

Espacio Público documentó 62 víctimas de violaciones a la libertad de expresión en octubre: 37 medios de comunicación (58,68%), nueve reporteros/periodistas (14,52%), ocho casos en los que se afectó a la ciudadanía en general (12,90%), cuatro  particulares (6,45%), tres organizaciones no gubernamentales o sus miembros (4,84%) y un reportero gráfico (1,61%).

El Estado venezolano fue el principal victimario: 63% de las violaciones fueron ejecutadas por instituciones del Estado; 20,41% por funcionarios públicos y 8,16% por cuerpos de seguridad.

Los estados con más casos fueron Zulia (seis), Táchira (cuatro) y Aragua (tres).

Asimismo, el reporte de la ONG da cuenta de 16 casos de violaciones a la libertad de expresión relacionados con internet, en un país en el que numerosos medios de comunicación digitales independientes están bloqueados por decisión de Conatel.

«Cortes de fibra óptica y apagones fueron los principales motivos de fallas en el mes», añade el escrito.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ha cerrado al menos 95 emisoras de radio en todo el país solo en lo que va de año.

*Lea también Cierre de emisoras de radio afecta la libertad de expresión y DDHH de usuarios

 

 

Post Views: 3.102
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emisoras de radioEspacio PúblicoLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
      junio 26, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025
    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes

También te puede interesar

Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
mayo 2, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas
abril 27, 2025
Con 83 años: Luis López lleva tres meses preso por cartel con resultados del #28Jul
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio"...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda