Oficialismo aprobó uso de vacuna china de Sinopharm para la covid-19

Hasta el momento, el oficialismo ha anunciado únicamente el arribo de 100.000 dosis de la vacuna de la Sputnik V rusa, aplicables a solo 50.000 personas, pero no han informado la llegada de ninguna dosis de Sinopharm
La vacuna de la China National Pharmaceutical Group (Sinopharm) recibió el visto bueno por parte del Ministerio de Salud venezolano para su aplicación en Venezuela.
Así se informó a través de la cuenta de Twitter del Ministerio de Salud, que anunció la aprobación de la vacuna que aún no ha recibido luz verde por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su aplicación, pese a que sus autoridades evalúan sus componentes, forma de fabricación y su calidad desde finales de enero.
La autorización de la vacuna de Sinopharm forma parte de las cooperaciones binacionales entre el gobierno de Nicolás Maduro y de Xi Jinping. «Gracias a la cooperación China-Venezuela atendemos la salud y vida de nuestro pueblo», se afirmó en el tuit.
#Atención Venezuela ha aprobado el uso de la vacuna china Sinopharm para inmunizar al pueblo venezolano frente al COVID-19.
Gracias a la cooperación China-Venezuela atendemos la salud y vida de nuestro pueblo.#VacunaContraLaCovid19 @NicolasMaduro @drodriven2 @AlvaradoC_Salud pic.twitter.com/vQtlSUAlsI
— MPPS (@MinSaludVE) March 1, 2021
En octubre, Venezuela firmó un contrato comercial con China para adquirir vacunas del país asiático. Durante una reunión entre el ministro de Salud, Carlos Alvarado, y el embajador chino, Li Baorong, se acordó que China enviaría un lote de dosis en calidad de donación, informó en su momento el Ministerio de Salud.
Sin embargo, pese a la hermandad entre los gobiernos de Maduro y Jinping, Venezuela no ha recibido las primeras dosis, mientras que otros países de Latinoamérica ya empezaron a importar la vacuna.
*Lea también: Estatuto para los migrantes venezolanos es un avance para la garantía de sus derechos
China ha firmado convenios con más de 20 países para exportar sus dos vacunas, desarrolladas por Sinovac Biotech y Sinopharm, entre los cuales figuran varios sudamericanos como Perú y Argentina.
Hasta el momento, el oficialismo ha anunciado únicamente el arribo de 100.000 dosis de la vacuna de la Sputnik V rusa, aplicables a solo 50.000 personas. Otras 9.900.000 unidades de la vacuna rusa están reservadas para Venezuela, mientras líderes políticos del chavismo y la oposición intentan adquirir vacunas a través del mecanismo Covax.