Oficialismo sacó a marchar un títere gigante del indígena Amalivaca

Transeúntes que se movilizaron por la avenida Francisco de Miranda, durante la tarde del 12 de octubre, observaron una enorme figura que representaba al dios Amalivaca, en el acto de conmemoración de la Resistencia Indígena del oficialismo
Durante el acto de conmemoración de la Resistencia Indígena realizada este 12 de octubre, un grupo de personas afines al oficialismo marcharon por la Avenida Francisco de Miranda junto a una enorme figura, una especie de títere gigante que llamó la atención de los transeúntes.
Cuando la movilización iba a la altura de Parque Cristal, en el municipio Chacao, se observó un vehículo grúa que levantaba a la figura del indígena Amalivaca, dios de la creación del mundo según la mitología de las etnias Tamanaco y Caribe.
Los transeúntes comenzaron a reportar a través de redes sociales las fotos de la figura para saber si se trataba de una nueva instalación, similar a la de latón que fue construida en la autopista Francisco Fajardo, pero luego se evidenció que se trataba de un títere gigante que acompañó de manera significativa la marcha.
*Lea también: Kapé-Kapé: La desnutrición figura como afección frecuente en las comunidades indígenas
Según voceros del oficialismo, la movilización para conmemorar los 530 años del Día de la Resistencia Indígena se centró «en la protesta ante el bloqueo económico de Estados Unidos contra nuestra patria», y aunque hubo actos conmemorativos más temprano encabezados por la ministra para los Pueblos Indígenas Clara Vidal, el énfasis fue la resignificación de esta fecha que cambió de nombre desde 2002. “Esta ya no representa la fecha dictada por los colonizadores de siempre, para rendir tributo al oprobio y la masacre histórica, sino un día para recordar y rendir tributo a las luchas de nuestros pueblos originarios”, dijo la ministra Vidal.
En relación a los actos de calle, el ministro de Cultura Ernesto Villegas Poljak publicó a través de su cuenta en Twitter que la inmensa figura de Amalivaca era la representación de los líderes indígenas que marcharon «para denunciar el bloqueo a Venezuela como crimen de lesa humanidad, emparentado con los que se cometieron contra sus (nuestros) ancestros a partir del 12 de octubre de 1492″.
Un inmenso Amalivaca marcha junto a líderes indígenas para denunciar el bloqueo a #Venezuela como crimen de lesa humanidad, emparentado con los que se cometieron contra sus (nuestros) ancestros a partir del #12Oct de 1492. #DiaDeLaResistenciaIndigena #GritoDeResistenciaIndigena pic.twitter.com/AFhVVrF67h
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) October 12, 2022