• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OIT advierte que el desempleo aumentará a nivel mundial en 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OIT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 10, 2024

Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la desigualdad de ingresos ha aumentado en todo el mundo. Dijo que en 2024 se espera que dos millones de trabajadores más busquen empleo, lo que elevaría la tasa de desempleo mundial del 5,1% en 2023 al 5,2%


La Organización Internacional de Trabajo cree que las perspectivas del mercado laboral y el desempleo mundial empeorarán para el cierre de este año. Dijo que es probable que persista la pobreza en los trabajadores.

El informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2024  la OIT dijo que en 2024 se espera que dos millones de trabajadores más busquen empleo, lo que elevaría la tasa de desempleo mundial del 5,1% en 2023 al 5,2%. Apuntó que los ingresos disponibles han disminuido en la mayoría de los países del G20 y, en general, la erosión de los niveles de vida resultante de la inflación «no es probable que se compense rápidamente».

«Además, persisten importantes diferencias entre los países de renta alta y baja. Mientras que la tasa de brecha de empleo en 2023 era del 8,2% en los países de renta alta, se situaba en el 20,5% en el grupo de renta baja. Del mismo modo, mientras que la tasa de desempleo en 2023 se mantuvo en el 4,5% en los países de renta alta, fue del 5,7% en los países de renta baja», dijo en una nota de prensa publicada en su página web.

Agregó que a pesar de disminuir rápidamente después de 2020, el número de trabajadores en situación de pobreza extrema aumentó en cerca de un millón en 2023. Precisó que el número de trabajadores en situación de pobreza moderada aumentó en 8,4 millones en el año pasado.

Según el estudio, la desigualdad de ingresos ha aumentado. Por otra parte, indicó que se espera que las tasas de trabajo informal permanezcan estáticas, representando alrededor del 58% de la mano de obra mundial en 2024.

«Los mercados laborales han mostrado una sorprendente resiliencia a pesar del deterioro de las condiciones económicas, pero la recuperación de la pandemia sigue siendo desigual ya que las nuevas vulnerabilidades y las múltiples crisis están erosionando las perspectivas de una mayor justicia social, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)», sostuvo.

Agregó que el retorno a las tasas de participación en el mercado laboral anteriores a la pandemia ha variado entre los distintos grupos. La participación de las mujeres se ha recuperado rápidamente, pero aún persiste una notable brecha de género, especialmente en las naciones emergentes y en desarrollo.

«Las tasas de desempleo juvenil siguen planteando un reto. La tasa de personas definidas como NEET (por sus siglas en inglés, es decir: que no estudian ni trabajan ni reciben formación ) sigue siendo alta, especialmente entre las mujeres jóvenes, lo que plantea retos para las perspectivas de empleo a largo plazo», añadió.

*Lea también: ONU aboga por la liberación de venezolanos secuestrados en Colombia

Post Views: 1.829
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NEETOIT


  • Noticias relacionadas

    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • PCV advierte que Venezuela se ha convertido en un «paraíso para la sobreexplotación»
      octubre 9, 2024
    • Jorge Roig: Hay que cambiar la Ley del Trabajo para recuperar el salario
      junio 18, 2024
    • Fedecámaras pide a OIT mediar con el Gobierno para reincorporar a experto en diálogo
      junio 11, 2024
    • Sindicatos reclaman inacción e incumplimientos del Gobierno en Foro de Diálogo Social
      febrero 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
    • Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo

También te puede interesar

Foro de Diálogo Social llega el #1Feb con más deudas que soluciones en materia salarial
enero 29, 2024
La ONU advierte que el desempleo mundial crecerá en 2024
enero 10, 2024
656 días sin aumento: estas son las claves del salario mínimo para 2024
enero 3, 2024
Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
octubre 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas...
      mayo 12, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda