• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

OIT: Médicos venezolanos han sido clave en lucha contra el coronavirus en Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

292 trabajadores sanitarios han muerto en Venezuela en 9 meses de pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 25, 2021

Mientras los médicos venezolanos que migraron a otros países de América Latina son de gran ayuda para esos gobiernos, en Venezuela mueren por coronavirus ante la falta de vacunas y equipos de bioseguridad


La pandemia de coronavirus, aunque pareciera imposible, ha resultado beneficiosa para varios migrantes venezolanos en América Latina, sobre todo para aquellos que laboran en el sector salud, pues varios gobiernos le dieron la oportunidad de demostrar su capacidad como profesionales, y terminaron dejando al descubierto el verdadero papel que desempeñan como actores de desarrollo en la región, aun cuando trabajan en condiciones menos favorables que los nacidos en esos países.

Un estudio divulgado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que el personal sanitario proveniente de Venezuela ha sido clave para luchar contra el covid-19 en países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú, las naciones que albergan el 70% del total de la diáspora venezolana, que se traduce en 3,6 millones de personas.

En estos seis territorios hay al menos 20.000 médicos venezolanos, según dijo el organismo internacional, que asegura que es esencial «el aporte de las personas refugiadas y migrantes venezolanas frente a la pandemia de la covid-19 en los servicios esenciales de salud». En su informe señalan que han sido clave para superar el déficit de profesionales sanitarios  que hay algunos países, tal es el caso de Argentina, donde hay falta de doctores en las provincias, sitios más rurales, porque la mayoría de ellos migran a la capital.
La pandemia abrió puertas a refugiados venezolanos que comenzaron a laborar en la primera línea de la batalla contra el virus, independientemente de contar o no con los requisitos legalmente establecidos, pues muchos gobiernos sacaron resoluciones que los habilitó temporalmente a ejercer su carrera para fortalecer sus sistemas de salud.

«Los trabajadores migrantes y refugiados, lejos de ser ‘vulnerables’, han sido pilares de las economías de la región desde que empezó la pandemia», señaló el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro. Pese a esto,  el estudio revela que apenas un 52 % de los profesionales sanitarios venezolanos ejerce su profesión, pues solo tres de los seis países analizados – Perú, Chile y Argentina – promulgaron decretos que promueven la contratación temporal y transitoria de profesionales de salud nacionales y extranjeros durante la emergencia sanitaria.

En este sentido, la OIT insistió en la necesidad de que los países revisen su política para promover la contratación y la empleabilidad de migrantes y refugiados como personal de salud. Resaltó además que estas políticas deben abordarse bajo «un enfoque de trabajo decente» en el que se ofrezca garantías de sus derechos laborales. Y es que estos profesionales de la salud laboran en promedio de 48 horas semanales por un sueldo de entre 300 y 1.000 dólares, pero muy pocos tienen un seguro médico.

Pero no sólo los médicos han encontrado un nicho que cubrir en esta cuarentena, migrantes venezolanos también han encontrado ofertas laborales relacionadas con el delivery de medicinas, además del de comida.

Médicos en la primera línea mueren en Venezuela

Mientras en la región son los médicos venezolanos los que están sacando la pata del barro a gobiernos internacionales durante la pandemia, en Venezuela nuestro personal sanitario fallece a causa de coronavirus, entre algunas razones, por la lentitud del proceso de vacunación que, según Pablo Zambrano, secretario de la Federación de Trabajadores de la Salud  (Fetrasalud),  apenas ha arropado al  30 o 35% de la población médica del país.

Lea también: Más de 40 médicos han muerto por covid-19 en lo que va de mayo

Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, hasta este 25 de mayo han fallecido por razones asociadas al covid-19 582 profesionales de la salud. En este quinto mes del 2021, el estado más golpeado hasta ahora ha sido el Zulia, que acumula los decesos de 14 médicos y siete integrantes del gremio de enfermería.

Con información de  EFE.

Post Views: 865
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

médicos venezolanosMigración venezolanaOITPandemia


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reporta caída de 48% en detenciones de venezolanos en la frontera
      mayo 17, 2023
    • Central ASI: Anuncio del #1May fue un «golpe» contra el Foro de Diálogo Social
      mayo 3, 2023
    • Perú anuncia que expulsará a indocumentados para «frenar la ola de violencia»
      mayo 3, 2023
    • Lula da Silva propone retiro de presidentes para abordar relanzamiento de la región
      mayo 1, 2023
    • Trabajadores de Guayana piden acciones concretas para recuperar el salario
      abril 30, 2023

  • Noticias recientes

    • "Migrantes venezolanos jóvenes están más dispuestos a tratar temas de salud mental"
    • OMS creará pasaporte mundial de salud inspirado en modelo europeo
    • Benedetti tiene reemplazo: Milton Rengifo es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela
    • PJ reta al fiscal Saab a pronunciarse contra agresión a Henrique Capriles
    • Este #5Jun inician postulaciones: quiénes son los precandidatos a las primarias

También te puede interesar

Plataforma Unitaria reprocha señalamiento de Perú sobre migración venezolana
abril 27, 2023
Roig asoma aumento salarial en «pocas semanas» con el Día del Trabajador a pata ‘e mingo
abril 17, 2023
En Colombia los migrantes permanecen por más tiempo en los empleos
abril 7, 2023
En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
marzo 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS creará pasaporte mundial de salud inspirado en modelo...
      junio 5, 2023
    • Benedetti tiene reemplazo: Milton Rengifo es el nuevo...
      junio 5, 2023
    • PJ reta al fiscal Saab a pronunciarse contra agresión...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda