• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

OMS define oficialmente como enfermedad el post covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 13, 2021

Algunos pacientes que tuvieron covid-19 pueden tener síntomas persistentes o a los tres meses de haber enfermado pueden aparecer nuevos síntomas como, fatiga, dificultad para respirar, disfunción cognitiva, pero también otros que generalmente repercuten en el funcionamiento cotidiano


El covid-19 persistente o post covid suele aparecer, normalmente, tres meses después del inicio del covid-19 y aún no se tiene claridad sobre el factor que la desencadena, pero sí sobre los síntomas o efectos que produce. AL respecto, La doctora Janet Díaz jefa de gestión clínica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalló que “los síntomas duran al menos dos meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo”.

Tras acordarse en una consulta mundial, y con el objetivo de facilitar el tratamiento de los enfermos, la OMS publicó la primera definición clínica oficial de la enfermedad ‘post covid-19′, también denominada covid-19 persistente.

Según explicó la OMS, la mayoría de los pacientes que padecen covid-19 se recuperan completamente, aunque algunos sufren “efectos a largo plazo en su organismo, en los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso, así como efectos psicológicos”. Estos pueden producirse con independencia de la gravedad inicial de la infección y se dan con mayor frecuencia en mujeres, personas de mediana edad y en aquellos que mostraron más síntomas inicialmente.

La médico Janet Díaz jefa de gestión clínica de la OMS, detalló que “los síntomas duran al menos dos meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo”.

Señaló que entre estos se incluye la “fatiga, dificultad para respirar, disfunción cognitiva, pero también otros que generalmente repercuten en el funcionamiento cotidiano”.

En esa línea, agregó que “los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo; o bien, pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Además, los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo”.

Hasta ahora, la falta de claridad entre los profesionales de la salud acerca de la enfermedad ha complicado los esfuerzos por avanzar en la investigación y el tratamiento. Por ese motivo, el organismo sanitario internacional decidió buscar una definición de caso clínico estandarizada a nivel mundial.

“La afección post covid-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de la aparición del covid-19 con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, pero también se pueden dar otros síntomas que suelen repercutir en el funcionamiento cotidiano del enfermo. Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo de covid-19, o pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo. Para los niños, puede ser aplicable otra definición”, dice la definición oficial.

La doctora Díaz destacó la oficialización de esta definición y expresó que significa “un importante paso adelante” para estandarizar el reconocimiento de los pacientes con esta condición. Además, afirmó que la OMS espera que “ayude al personal médico y sanitario a reconocer a los pacientes y a comenzar con los tratamientos e intervenciones adecuados y a tener claros los caminos a tomar”. “Esperamos que los responsables políticos y los sistemas sanitarios establezcan y apliquen modelos sanitarios integrados para atender a estos pacientes”, recalcó.

Aunque existen varias pruebas para detectar la infección inicial por covid-19, no hay ninguna para detectar esta afección posterior, y aún no está claro qué la desencadena en los enfermos.

Al respecto, han surgido algunas preguntas sobre el desencadenante de esta patología, ya que, según Díaz, no se sabe si se trata de la persistencia viral o hay microtrombosis o algún problema con el sistema vascular. En esa línea, también podría existir algún problema con el sistema inmunológico, pero aún no se tiene claridad.

Con información de La Tercera

*Lea también: Saab insiste en muerte por covid-19 del general Baduel y acusa a familiares de mentir

Post Views: 1.516
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19OMSSíntomas


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reporta 64 nuevos casos de contagios de covid-19 este #20May
      mayo 21, 2022
    • Autoridades reportaron 25 casos comunitarios y un fallecido por covid-19 el #19May
      mayo 20, 2022
    • OMS aprobó uso de emergencia de tercera vacuna china contra la covid-19
      mayo 19, 2022
    • Venezuela reportó el #18May 30 nuevos casos y un fallecido por covid-19
      mayo 19, 2022
    • OPS: Venezuela, Paraguay y Brasil registraron aumento en el número de muertes por covid-19
      mayo 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Más de 17 salarios mínimos se necesitó en abril para cubrir la canasta alimentaria
    • A cuentagotas Cicpc confirma más de dos agresiones sexuales y femicidios a la semana
    • Reportan motín de presos en calabozos del Cicpc en Acarigua
    • Avanzan los extremos en la política norteamericana con miras al Congreso
    • Casa Blanca envía invitaciones a la Cumbre de las Américas y revalúa exclusión de Cuba

También te puede interesar

Corea del Norte registra en seis días 1,7 millones de casos positivos de covid-19
mayo 18, 2022
Barinas registró 44 de los 60 casos de covid-19 en la jornada del #17May
mayo 18, 2022
Cifras de la covid-19 para el #16May: 39 nuevos casos y sin fallecidos
mayo 17, 2022
Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19 en 11 estados el #15May
mayo 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 17 salarios mínimos se necesitó en abril...
      mayo 21, 2022
    • Reportan motín de presos en calabozos del Cicpc en Acarigua
      mayo 21, 2022
    • Avanzan los extremos en la política norteamericana...
      mayo 21, 2022

  • A Fondo

    • A cuentagotas Cicpc confirma más de dos agresiones...
      mayo 21, 2022
    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio...
      mayo 21, 2022
    • Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa...
      mayo 20, 2022

  • Opinión

    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China,...
      mayo 21, 2022
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto...
      mayo 21, 2022
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?,...
      mayo 21, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda